×
×
Red Internacional
lid bot

Secretario general de la UOM Córdoba acusado de corrupción

Viernes 3 de octubre de 2014

Este miércoles por la noche se conoció una importante denuncia contra el Secretario general de la UOM Córdoba, Rubén Urbano, y contra el empresario Sergio Recchia, dueño de la autopartista Montich y quien, según versiones, es dueño de tres autos Ferrari. Ambos fueron acusados en el programa ADN, que se emite por Canal 10, de quedarse con fondos provenientes de los subsidios Repro (Recuperación Productiva) que otorga el gobierno nacional a empresas que supuestamente se hallan en crisis.

Según se denunció en el programa que conduce Tomás Méndez, la empresa y la conducción del gremio acordaron denunciar una situación de crisis que les permita recibir dicho subsidio, del cual la enorme mayoría quedaría en manos del empresario, una “comisión” del 5,5% se deduciría para Urbano y cada trabajador sólo recibiría un monto de $390 más un bolsón. Es necesario recordar que el Repro entrega un monto de $2000 para destinar a cada salario.

Como recordó Hernán Puddu, dirigente del PTS, en el programa Giro a la Izquierda de ese mismo miércoles por la noche, Urbano no es el primer dirigente de la UOM implicado en un caso de corrupción. Su antecesor en el cargo, Augusto Varas, fue acusado de haberse quedado con dinero del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación destinados a talleres de capacitación. Eso lo obligó a renunciar a su banca en la Legislatura provincial en la que era parte del bloque del juecismo.

Esta denuncia vuelve a sacar a la luz la estrecha relación entre dirigentes sindicales burocráticos y los empresarios para garantizar el sostenimiento de las ganancias de estos últimos. Esa complicidad también implica la negativa a asumir una defensa seria de los trabajadores ante los despidos y las suspensiones que los capitalistas vienen llevando a cabo en la provincia. A esto se suma la actitud del Ministerio de Trabajo que, en muchos casos, aprueba los preventivos de crisis presentados por las empresas sin que éstas tengan que fundamentar o demostrar prácticamente nada.
La UOM denuncia más de 2 mil suspensiones y su última medida fue un paro y una movilización a fines del mes de mayo.

Es decir, una inacción completa ante esta situación. Al mismo tiempo, la conducción de este gremio permite que los empresarios avancen en la persecución a delegados combativos y opositores, como ocurre en el caso de Leonardo Sánchez, delegado de Valeo, empresa que le viene realizando sucesivos juicios de desafuero.