En el contexto del retorno a clases presenciales en la gran mayoría de los distritos de la PBA, y ante la falta de condiciones sanitarias y de infraestructura (sin agua y sin poder usar las estufas ubicadas sobre la calle Mitre), los profesores y preceptores de la Secundaria 22 Vera Peñaloza, se organizaron a través de un petitorio solicitando a los directivos que se cumpla con lo establecido en el protocolo del Plan Jurisdiccional.
Domingo 11 de julio de 2021 20:46
Ante la falta de condiciones, además del petitorio, reclamaron a la Conducción del Suteba que garantice la ejecución del protocolo en resguardo de la salud de toda la comunidad escolar.
La "solución" a esta problemática, por parte de las autoridades, fue el armado de un cronograma de emergencia que implicaba la rotación de los cursos, en función de los espacios disponibles, por sobre la rotación de grupos que conllevan las burbujas.
Todo esto sucede mientras a diario nos enteramos de hechos relacionados con calefones que explotan en diversas escuelas, ocasionando trabajadores heridos, lastimados y hospitalizados en grave estado como ocurrió recientemente con una docente de Neuquén y dos trabajadores de mantenimiento fallecidos.
Para dejar de naturalizar condiciones de trabajo y de aprendizaje que ponen en riesgo la vida de todos, es que los docentes del Vera juntaron 50 firmas (en sólo 2 días) logrando también la solidaridad de docentes dispensados. Como una manera de expresar "todo lo que está mal" y exigiendo se cumpla con el protocolo.
Te puede interesar: Pedagogía del frío: la infraestructura escolar como acto político a ambos lados de la Gral. Paz
Te puede interesar: Pedagogía del frío: la infraestructura escolar como acto político a ambos lados de la Gral. Paz
A continuación palabras de la profesora Sofía Hermosilla, delegada de la escuela y militante de la Agrupación docente Marrón y del PTS FIT-U: "No poder usar las estufas con bajas temperaturas y estar sin agua en una parte de la escuela - volver a las aulas sin condiciones de seguridad de infraestructura y sanitaria - ocurre por la irresponsabilidad y falta de inversión presupuestaria del Gobierno de Axel Kicillof que realiza arreglos tipo parches, cuando las escuelas necesitan refacciones más profundas por el deterioro y años de desinversión.
También hay que resaltar y denunciar el rol cómplice de la Conducción del Suteba que jamás respondió al petitorio impulsado por los compañeros. Dejando en clara evidencia, que les importa muy poco lo que pasa en las escuelas y que son garantes de la política de desinversión y de inseguridad sanitaria que el Gobierno de la PBA está llevando a cabo".
Lo que sucede en esta escuela se hace extensivo a la gran mayoría de los distritos del país. No es un hecho aislado.
Entonces se vuelve imperioso lograr la unidad no sólo dentro de la comunidad educativa, sino también con otros sectores que vienen sufriendo el ataque a sus condiciones de trabajo y de vida.
Por ejemplo, como lo hicieron en Neuquén trabajadores de la Salud, que luchando en conjunto con otros trabajadores lograron superar ampliamente la oferta paritaria que el Gobierno de esa provincia quería imponerles.
Luchar en unidad es la clave para que no sea el pueblo trabajador el que termine siendo víctima del ajuste en curso del Gobierno en todos sus niveles, donde la prioridad es pagarle al FMI una deuda fraudulenta y a los demás organismos financieros internacionales.