El viernes 31 secundarios del distrito se movilizaron a la Jefatura Distrital exigiendo solución de los graves problemas de infraestructura y contra el ataque a las escuelas técnicas.
Lunes 3 de septiembre de 2018 00:52
La bronca por el crimen de Sandra y Rubén fue un motor para empezar a organizarse y a un mes de movilizaciones desde aquel 3 de agosto, los problemas de infraestructura siguen irresueltos. La perspectiva de un mayor recorte presupuestario para educación y salud acorde al pedido del FMI, junto al deterioro salarial y la inflación producto de la devaluación, es el marco en el que cada vez más jóvenes secundarios empiezan a decir basta.
Como nos comentó Katherine de la EES 17: Nos estamos organizando luego de la explosión en la escuela de Moreno, se perdieron dos vidas, de dos personas trabajadoras, eso se habría podido evitar si el estado hubiese prestado más atención a las condiciones que se encuentran los edificios. Nosotros estamos luchando para que nos arreglen nuestros edificios, para que no pase una catástrofe, como la que ya sucedió...”.
“El estado le da mucha plata en las iglesias... les dan millones, con esa plata podríamos levantar varias escuelas”.
Sobre el pago al FMI, nos comenta: “Ese tema es como la subida del dólar a $40, en vez de salvarnos nos están ahogando, no nos están tirando un salvavidas, nos están tirando más agua, para ahogarnos a todos”
Después de semanas de movilización, no recibieron ninguna respuesta de parte de la Jefatura distrital y denuncian que tampoco el consejo escolar les dio una solución y ya no quieren seguir estudiando así.
Érica: “Venimos haciendo asambleas y marchas, fuimos al consejo y se lavaron las manos, y ahora estamos en otra marcha a la Jefatura Escolar…”
Joan y Franco, presidente y vicepresidente del centro de estudiantes de la EES 17: “...hace muchos años que no tuvimos una organización como la que tenemos ahora. El consejo escolar nos dice como es un edificio privado o esta alquilado, y que es responsabilidad del dueño arreglarlo. Ya estamos cansados de estudiar en estas condiciones, vamos a continuar movilizándonos hasta que se nos escuche...”.
Maximiliano Oviedo, docente de la EES17 y de la agrupación Marrón nos dijo: “Es un orgullo lo que están haciendo los pibes de la escuela, muchos de ellos también llenan las aulas con sus pañuelos verdes y naranjas. Los docentes tenemos que apoyarlos en esta pelea para unir fuerzas frente al ajuste que vivimos porque encima el gobierno está discutiendo con los gobernadores un recorte del presupuesto para educación y salud a pedido del FMI.
Con la devaluación nuestro salario sufrió un enorme deterioro, mientras los capitalistas salieron ganando fortuna. Para colmo las conducciones sindicales llaman a parar dentro de un mes y nos dicen que esperemos al 2019, pero gobierne el macrismo o el peronismo, si no se toman medidas como dejar de pagar la deuda y parar la fuga de plata del país, los platos rotos lo vamos a seguir pagando nosotros.
Por eso que se pongan de pie los jóvenes en este momento es muy importante, junto a los docentes y buscando la unidad con los trabajadores que ya están empezando a sufrir los despidos, se puede empezar a construir una poderosa fuerza anticapitalista que enfrente el ajuste y que de una vez la crisis la paguen los capitalistas.