×
×
Red Internacional
lid bot

REGIÓN DE COQUIMBO. Secundarios movilizados, carreras de la U. de La Serena en paro y la IV región que no se rinde

En la cuarta región, desde el inicio del estallido no han parado las manifestaciones de protesta y organización. La última más masiva congregó a más de 20 mil mujeres para el 8M. Sin embargo son estudiantes secundarias y secundarios quienes no han dado tregua y con la llegada de marzo acentuaron sus movilizaciones, con llamados a paros, tomas y fugas masivas.

Marjorie Estudiante de la Universidad de La Serena

Viernes 13 de marzo de 2020

Fotografía: El Día

Muchos no olvidan que el Estado es responsable de los asesinatos de Romario Veloz en La Serena y Kevin Gómez en Coquimbo, dos jóvenes muertos a manos de militares durante el Estado de Emergencia, quienes se suman a las decenas de fallecidos, cientos de mutilados oculares y miles de presos políticos y detenidos por luchar a lo largo de Chile.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su último informe reporta 951 querellas por torturas y tratos crueles, 195 por violencia sexual, 520 denuncias por torturas en comisarías, y como 4.000 heridos.

Te puede interesar: Luchadores que no se rinden jamás. Gustavo Gatica en Plaza Dignidad

Estudiantes de algunas carreras de La Universidad de La Serena decidieron paralizar sus actividades apenas iniciada la vuelta a clases

Frente al contexto nacional, el llamado de los secundarios de seguir movilizándose y la crisis institucional que vive el país; el 2 de marzo se realizó la asamblea de estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena. La mayoría de los asistentes votó a favor de paralizar las actividades académicas con rectificación cada dos semanas, durante la paralización se organizará un programa, y se pintarán lienzos como carrera para participar en las diferentes marchas y actividades.

Mientras tanto las carreras pertenecientes al Consejo de Ingeniería de Domeyko, también se encuentran en paro, pues la normalidad que intenta imponer el régimen muestra que no es tal, ya que las condiciones mínimas para circular sin represión no están garantizadas.

Te puede interesar: [Video] Carabineros fuera de control: seis FFEE para ahorcar y detener a un niño

El lunes 2, a la salida del Campus Domeyko se llevaron detenidos a cuatro estudiantes de manera arbitraria y lanzaron una bomba lacrimógena dentro de la sala de clases. En la semana se pidió una solución, pero esta no fue dada, por lo tanto, desde el viernes 6 se encuentran en paro indefinido.

La música y el arte al servicio de la organización y movilización

Además en otros territorios hay diversas organizaciones culturales, sociales y políticas que han realizado eventos y encuentros públicos, como los que se comienzan a realizar en la plaza San Bartolomé de Las Compañías, donde al ritmo de la música y el arte, se pueden observar consignas por el apruebo y una real Asamblea Constituyente, que no es la Convención Constituyente que ofrecen en el próximo plebiscito de abril.

Te puede interesar: Votemos contra la Constitución de Pinochet ¡Luchemos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana!

En estas instancias priman los gritos contra Piñera y la represión de carabineros, y además hay carteles de “libertad para akina”, una estudiante de enfermería de 25 años, que hace tres meses y medio está en prisión preventiva en el Centro Penitenciario Huachalalume.

Desde La Izquierda Diario buscamos potenciar la organización de trabajadores, estudiantes, mujeres y quienes hoy se movilizan por sus derechos. Por lo cual ponemos este medio de comunicación a disposición de sus colaboraciones. Pueden enviarnos sus columnas de opinión o denuncias al correo [email protected]

Te puede interesar: 11M #FueraPiñera tendencia en redes sociales: ¿Cómo sacarlo?