Los estudiantes secundarios se reunieron con el representante de la juventud de la CGT para discutir sobre la reforma educativa y le exigieron un paro nacional.
Martes 3 de octubre de 2017 19:59

Más allá de los ataques del Gobierno y de los medios de comunicación los estudiantes se organizaron, fueron protagonista de las tomas de más de 30 colegios y de movilizaciones masivas donde buscaron la solidaridad en sus docentes, en los padres, madres y en los estudiantes de otros niveles.
También invitaron a los sindicatos docentes como UTE-CTERA a participar de las movilizaciones y les pidieron medidas de lucha concretas como que haga un paro educativo y que acompañen las movilizaciones.
Para allanar el camino
Ellos y ellas miran por encima de lo que los perjudica a ellos mismos, la reforma que quiere implementar el Gobierno en los colegios secundarios, afecta a estudiantes y a trabajadores.
Primero porque los quiere hacer trabajar gratis en quinto año, quitándoles horas de estudio y quitándole a los trabajadores sus puestos de trabajo ya que van a ser reemplazados por estudiantes. Los empresarios van a poder negociar salario por la competencia de secundarios trabajando gratis que va a haber.
Pero también, porque con la reforma educativa quieren allanar el camino para la reforma laboral. Esto quiere decir que todo aquel que quiera acabar con la reforma laboral tiene que entender que primero el gobierno está yendo por los estudiantes pero que después va por todos los trabajadores, que si se derrota la reforma educativa, las y los trabajadores están en mejores condiciones para pelear contra la laboral.
Paro, paro, paro, paro general
Hoy al mediodía, los estudiantes consiguieron una reunión con representantes de la juventud de la CGT donde le exigieron un paro, por todos los trabajadores.
Ivan, presidente del CET32 y militante de la Juventud del PTS, dijo: “Hoy fui parte de la reunión que un estudiante secundario consiguió con integrantes de la CGT en el marco Comité Confederal que estaban realizando. Nosotros creemos que es importante que la CGT nos apoye en todas nuestras medidas de lucha, que se movilice con nosotros, nos parece que tienen que llamar a un paro, por todos los trabajadores, contra las reformas, el ajuste y los despidos".
Te puede interesar: CGT: de la promesa de medidas de lucha a más traición contra los trabajadores
Y agregó: "El paro tiene que ser una advertencia al Gobierno, no le vamos a dejar pasar la reforma laboral que quiere implementar después de las elecciones de octubre. Los trabajadores son nuestros padres e incluso mucho de nosotros ya tenemos que empezar a trabajar, por eso los estudiantes tenemos que pelear juntos contra este gobierno".
Las respuestas de los dirigentes del sindicato ante el pedido de un paro nacional activo de los estudiantes fue que “antes de las elecciones no iban a hacer un paro”. Maniobra para que no se les vuelva en contra políticamente.
Los sindicatos y las elecciones
Pareciera que los sindicatos tienen la cabeza pensando en las elecciones más que en los derechos de los trabajadores y de los pibes.
Se debe poner en discusión qué rol tienen los sindicatos dirigidos por el peronismo. Desde hace meses los trabajadores le vienen exigiendo un paro a la CGT y todavía no convocó a ningún paro activo desde la asunción del Gobierno de Cambiemos. Su rol busca contener a los trabajadores para que soporten el ajuste sin salir a pelear y negociar con Mauricio Macri. Intentan prepararse para las elecciones y dejar la idea de que la solución contra este Gobierno está en las urnas y no en las calles.
Los estudiantes secundarios van a seguir exigiendo un paro a las centrales sindicales y organizándose en todos los colegios, porque la salida no es votar a quienes le garantizan el ajuste o la implementación de las reformas.
La salida es organizarse en los lugares de estudio y de trabajado, buscar la solidaridad de otros sectores y enfrentar en las calles a este Gobierno que busca defender sus intereses y el de los empresarios.