×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Secundarios: un 24M que nos encontró en las redes

En un contexto de crisis sanitaria, donde a todes nos encuentran encerrades cual época de las cavernas. Un nuevo aniversario de la última dictadura cívico militar y eclesiástica, nos encontró en las redes sociales manifestando un fuerte repudio a cualquier intento de reconciliación con las Fuerzas de Seguridad.

Violeta Irazoqui Estudiante secundaria EES N°7 ex Nacional de San Miguel | Juventud del PTS | @violeemachuca

Sábado 28 de marzo de 2020 00:27

En la zona norte como en otras partes del país se lanzó una gran campaña de difusión por las redes, denunciando la militarización en la que se encuentra la mayor parte de la sociedad, producto de las políticas de las llamadas operaciones de contención social o solidarias que está aplicando el gobierno.

Discutiendo con la visión que quieren instalar los medios eternos aliados del poder político, de que las fuerzas militares están para cuidarnos, como un ejemplo de “reconciliación” entre la sociedad y los militares. Se trata de darle más legitimidad al aparato represivo del Estado, aquel que permanentemente persigue, reprime, espía y hostiga a les pibes y a todes les trabajadores.

En twitter a partir del mediodía, el principal hashtag fue #ElEjercitoDeAyerEsElMismoQueHoy donde fue compartido por miles de jovenes a través de sus redes.

Hablamos con Violeta Machuca, estudiante secundaria y referente No Pasarán en la zona, quien nos comentó “es importante hacer llegar al Gobierno Nacional la exigencia que estamos planteando desde abajo, la necesidad de sacar a los milicos de las calles y nuestros colegios, nuestros viejos tienen que salir a laburar de todas formas y no solo se exponen al virus y contagiar a los demás, sino que además corren el riesgo de ser detenidos, porque sus trabajos son en negro y no brindan la documentación necesaria, sabemos que en muchos casos si no se labura en el día, no se come..”

La secundaria además agregó “ ... tienen que escuchar nuestra exigencia, y tomar medidas reales, con la cuarentena sola no alcanza, mucho menos con los únicos 10.000 pesos que quieren dar en el mes de abril a los sectores más vulnerables, se tiene que acabar esto de que unos pocos se lleven toda la guita y las grandes mayorías nos quedemos con migajas.

Hay que invertir las prioridades, que la producción de las fábricas y el conocimiento de las universidades esté al servicio de las necesidades de las mayorías, como en Madygraf una cooperativa gráfica de zona norte dónde está empezando a realizar alcohol en gel y máscaras para el hospital de escobar, junto con estudiantes de la Universidad de San Martín.

Se tiene que terminar con eso de poner la ganancia de unos pocos por sobre nuestras vidas, con los sueldos enormes de los funcionarios y con el financiamiento a la Iglesia, que bendijo genocidas y milita contra nuestros derechos ¡Que se vayan a laburar! Invirtamos esa plata en nuestra salud, educación y vivienda.

Yo como muchos jóvenes de mi edad no quiero ver resignado nuestro futuro en desempleo y pobreza. Por eso hoy frente a esta crisis sanitaria más que nunca levantamos las banderas de aquellas generaciones que se organizaban en cada lugar de trabajo y estudio, poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene mostrando la fuerza que tenemos los de abajo en unidad, jóvenes y trabajadores peleando por nuestros derechos, pero también para poner en jaque a este sistema, que lo único que hace es condenarnos cada día a vivir en peores condiciones, todavía estamos a tiempo”.