El fin de semana se hizo viral un video en el que seguidores del presidente ultraderechista claman por el uso de la droga cloroquina para el coronavirus, a pesar de que fue negado por científicos de todo el mundo. Además el exministro brasileño de Salud Luiz Henrique Mandetta, dijo este lunes que había alertado a Bolsonaro sobre la gravedad de la pandemia.
Lunes 18 de mayo de 2020 13:37
En una entrevista publicada este lunes por el diario Folha de Sao Paulo, el exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido hace un mes, dijo que el presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro no puede decir que no había sido advertido sobre la crisis sanitaria que la pandemia generaría en el país. Brasil ya es el cuarto del mundo con más casos de Covid-19 (241.080 contagiados) y el sexto con más muertes (16.118).
Mandetta también dedicó una parte de la entrevista a cuestionar el uso de la cloroquina al mismo tiempo que se había hecho viral un video en el que seguidores de Bolsonaro agradecen a dios por tener ese remedio para curarlos: “Cloroquina, yo sé que tú me curas en nombre de Jesús”.
“Cloroquina, cloroquina
Cloroquina hay en el SUS
Yo sé que tú me curas
En nombre de Jesús”(con música del payaso Tiririca)
👉 Más de 15 mil muertos 👈pic.twitter.com/0yswTdiEoc
— Bruno Bimbi (@bbimbi) May 17, 2020
Bolsonaro insistió, al igual que Trump en Estados Unidos, que la cloroquina y otros medicamentos podrían prevenir o curar el coronavirus, algo que fue desmentido por profesionales de todo el mundo.
De acuerdo con el exministro, la insistencia de Bolsonaro en forzar el uso de cloroquina para tratar a todos los pacientes con Covid-19 puede provocar muchas muertes porque se trata de una medicina cuya eficacia no ha sido comprobada y con graves efectos colaterales, como arritmia cardíaca.
De hecho la renuncia el viernes pasado del último ministro de Salud, Nelson Teich, tuvo que ver directamente con la presión para que habiliten el uso de este medicamento.
Mandetta afirmó que la intención de Bolsonaro con su apuesto por la cloroquina es que las personas piensen que pueden volver al trabajo porque ya existe un remedio.
"Es algo para tranquilizar, para recuperar la normalidad sin tanto peso en la conciencia. Si tuviera lógica de asistencia, la idea habría partido de las sociedades especializadas. Por eso no hay nadie serio que defienda una medicina como panacea", dijo.
El objetivo de la vuelta al trabajo y la apertura económica es la que viene impulsando Bolsonaro hace semanas con el apoyo de las cámaras emrpesarias.
Bolsonaro y los gobernadores sabían todo
"Teníamos nuestros estudios de escenarios de números de casos y muertes. Nada de lo que está ocurriendo hoy es sorpresa para el Gobierno", afirmó el exmininistro, cuyo sucesor, Nelson Teich, renunció al cargo el pasado viernes igualmente por divergencias con Bolsonaro.
La acentuada curva ascendente de la enfermedad en el mayor país latinoamericano, que ya lo convirtió en el cuarto más afectado en el mundo por encima de España e Italia, acercó a Brasil al tercer lugar, ocupado actualmente por Reino Unido (244.995 casos).
Ello debido a que las previsiones indican que los contagios y las muertes seguirán creciendo de forma exponencial en este país de 210 millones de habitantes y a que aún no hay previsiones exactas sobre cuándo la enfermedad llegará a su pico.
Pese a esa cifras, el líder ultraderechista es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, ha llegado a calificar el Covid-19 como una "gripecita" e insiste en criticar las medidas de distanciamiento social.
"Él (Bolsonaro) claramente consideraba que la crisis económica proveniente de la de salud era inaceptable por más que lo alertáramos de que era una enfermedad muy seria y que el número de casos podría sorprender", aseguró el exministro.
Según Mandetta, su cartera comenzó a alertar sobre la gravedad del coronavirus en enero y, pese a que en la época el asunto no generaba tanto interés, el Ministerio emitía boletines diarios.
A pesar de que los gobernadores hoy aparecen como los que tienen una mirada "racional" frente al negacionismo de Bolsonaro, Mandetta también señaló que gobernadores y alcaldes comenzaron a adoptar medidas de distanciamiento social recién 60 días después de que el Ministerio abordara esa necesidad.
Durante todo ese primer período y a pesar de las alertas del ministerio los gobernadores estaban alineados con Bolsonaro y los empresarios para evitar que se cierre una sola fabrica o establecimiento aún cuando sabían el riesgo de contagio para millones de trabajadores.
Además, si bien los gobernadores han tomado algunas medidas de confinamiento, no ofrecen condiciones de empleo e ingresos para que los trabajadores puedan quedarse efectivamente en sus hogares, lo que obliga a miles a salir de sus casas y exponerse para conseguir un medio de subsistencia. Este mismo argumento, es el que aprovecha Bolsonaro para decir que hay que abrir toda la economía para que las personas no mueran de hambre. Así, Bolsonaro y los gobernadores son dos caras de la misma moneda. Los partidos a los que representaron unos y otros fueron responsables de la precariedad y el desfinanciemiento en la que se encuentra el sistema de salud habiendo apoyado las políticas de ajuste que no paran de crecer desde el golpe institucional de 2016, y que se profundizaron desde la asunción de Bolsonaro. Este desmantelamiento del sistema sanitario es una de las causas de las miles de muertes por coronavirus.
Según Mandetta, con la renuncia de su sucesor, Brasil desperdició un mes de lucha contra la pandemia porque no fue adoptada ninguna medida y todos los altos funcionarios fueron destituidos pero no sustituidos. "Ese es el peor de los mundos. El Ministerio es hoy una nave sin rumbo", dijo.
Mientras Bolsonaro sigue al mando de esta nave y coquetea con la idea de la apertura total de la economía, en Brasil se profundiza cada vez más la crisis política, en torno a las diferencias en el bloque de golpistas que en su momento lo llevaron al poder. La desastrosa gestión del coronavirus no hace más que acelerar y tensionar la situación.
Mirá el programa especial de La Izquierda Diario Multimedia sobre Brasil
Mirá el programa especial de La Izquierda Diario Multimedia sobre Brasil