×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DE LA IGLESIA. "Seguimos en plenas funciones": Obispos entregan explicaciones tras reunión con el Papa

Durante la tarde de este martes se desarrolló la Conferencia Episcopal de Chile, la cual entregó explicaciones de parte de los obispos que presentaron su renuncia tras reunión con el Papa.

Miércoles 23 de mayo de 2018

Tras un fin de semana de reuniones, los obispos Fernando Ramos, Juan Ignacio González y Santiago Silva, presidente de la Conferencia Episcopal, informaron la situación actual del clero chileno tras la entrega de la carta del Papa Francisco, fechada el 8 de abril por el informe realizado por Charles Scicluna.

“Fuimos 34 obispos, cada uno dio su visión”, explicó el obispo Fernando Ramos que durante estos días aún no hay una resolución definitiva a los 34 cargos a disposición. "Como colegio debemos asumir esta historia de varias décadas."

Una institución en crisis que pretende ser renovada

Por su parte, el obispo Juan Ignacio González de San Bernardo planteó que la Iglesia está viviendo importantes cambios y transformaciones en su interior ante las denuncias de abuso sexual de parte de sus miembros. Sin embargo, pese a que los 34 obispos presentaron la renuncia el pasado viernes aún continúan ejerciendo de sus funciones: “Así funciona la Iglesia, con un proceso sinodal. Por lo tanto, es importante poner lo siguiente: seguimos todos con nuestras funciones y puede ocurrir, de que el Santo Padre puede que acepte nuestra disponibilidad. No lo sabemos, solamente el Santo Padre tiene que resolverlo.”, argumentó González.

Se suman las denuncias, bajan los creyentes de la Iglesia Católica.

Tras el destape de las denuncias y los cuestionamientos de la actitud del Obispo Goic, quien cambio de posición durante el viaja hacia el Vaticano frente a las denuncias contra los sacerdotes de la diócesis de Rancagua. ¿Pero, qué pasa con la posición del Obispo Goic, quién está a cargo de la comisión de delitos de abusos sexuales?.

Durante el año 2002 se realizó un protocolo contra el abuso sexual al interior de la Iglesia, el cual fue actualizado el 2010. Según los obispos cada diócesis hay una persona que recibe las denuncias y aplica el protocolo, pero ejemplos como el obispo Goic van saliendo cada vez a la luz.

Tras las denuncias contra Karadima que salieron a la luz durante estos últimos años, miles de fieles de la Iglesia Católica han cuestionado la doble moral de parte de la institución frente al privilegio de parte de sus miembros. Un ejemplo Fernando Karadima, quien hoy vive en un hogar financiado por Iglesia católica pese a que tiene pena canónica y no pena común.