×
×
Red Internacional
lid bot

Mañanera. Según AMLO "no hay militarización"

Funcionarios de Protección Civil, la Semar, la Sedena y AMLO hablaron sobre las repercusiones de los huracanes en distintos estados.

Jueves 9 de septiembre de 2021

En la mañanera de hoy, López Obrador habló sobre la desaparición del Fonden, la cual dijo, operaba como una bolsa de dinero de la que gobernación sacaba dinero cada que habían temblores o inundaciones comprando a proveedores preferenciales a los que les compraba a precios elevados. Mencionó que ahora se destina parte del presupuesto público y se entregan directamente los apoyos después de realizar censos.

Sobre la entrega de dichos apoyos, dijo que son los militares de la Semar y la Sedena quienes se encargan de llevarlos a cabo y que esto nada tiene que ver con la militarización que denuncian “los conservadores”. Además habló de todas las labores que realizan estos organismos y que son poco conocidos, como el trabajo de ingeniería, la construcción de embarcaciones en el caso de la SEMAR y la logística para distribuir vacunas. “Cómo le habríamos hecho sin la Semar y la Sedena”, agregó.

Sin embargo lo que está de fondo es la ampliación de facultades que el gobierno de la 4T ha implementado para los militares a lo largo de su gestión,

La titular de Protección Civil reportó los daños registrados en Veracruz, Hidalgo y Puebla por el huracán Grace que consta en 149 municipios, 3733 localidades, 101,983 viviendas, 13 fallecidos en Puebla y Veracruz, posteriormente informaron de las 17 personas que perdieron la vida en el Hospital GZ No. 5 del IMSS. Informó también que se están entregando apoyos de 35 mil pesos que constan en un gasto total de 2,2508.

Además Sinaloa, Michoacán, Colima y Jalisco fueron también afectados por el huracán Nora.

Migración y relación con el imperialismo

AMLO aprovechó para hablar del aumento al precio de los contenedores para transportar en barcos, y frente a eso recalcó la necesidad de que se produzcan cada vez más mercancías en América Latina, diciendo que por eso es tan importante el T MEC y que más allá del mismo hay que jalar a toda la región.

Lo que no mencionó el presidente, es que dicho tratado se da con una total subordinación económica y productiva de México inclusive mayor que la del TLC en la que son las empresas trasnacionales las que se continúan beneficiando del aumento de la industrialización tanto en México como en el resto de América Latina aprovechando los bajos costos de producción.

Frente al peligro que implica para las y los migrantes la presencia del crimen organizado en el país y al cuestionamiento de qué está haciendo el gobierno para enfrentarlo y proteger a los migrantes, AMLO dijo que la presencia del narcotráfico está en el norte a diferencia del sureste, donde hay que garantizar que se queden los migrantes, para que no circulen en el resto del país “sin protección”.

Esta explicación resulta como una perfecta excusa para mantener a los y las migrantes lejos de la frontera con Estados Unidos y por ende de pasar hacia el país del norte, ocupando la retórica de que en realidad los elementos de la Guardia Nacional y el INM se dedican a protegerlos y no a reprimirlos como fue visto en las semanas pasadas con los migrantes haitianos en Chiapas, situación que López Obrador una vez más dijo había sido “una excepción”.

Uno de los periodistas presentes, señaló que migrantes han denunciado que son los propios funcionarios del gobierno y militares quienes los entregan a los grupos del crimen organizados, cínicamente AMLO respondió que no tienen información y que en estos momentos hay una campaña de desinformación, dijo que eso no existe pues no han recibido ninguna denuncia: la autoridad es una cosa y la delincuencia otra.

Habló de la necesidad de “resolver las causas que provocan la migración” y sobre el programa Sembrando Vida. Dijo también que son necesarias las visas temporales de trabajo a EEUU porque “no hay trabajadores en EEUU y Canadá”, cosa que es totalmente falsa, pues el hecho de que la mano de obra migrante sea necesaria para el funcionamiento económico de Estados Unidos al ser mucho más factible su precarización, no implica que no hay trabajadores locales que en menor medida, también sufren de la explotación.

Por último, pidió que no se politice la migración y dijo que Biden ha demostrado querer tener una nueva política frente a la migración, lo cual no se acerca en lo más mínimo a la realidad, pues elementos como la expulsión de niños y niñas migrantes y separación de familias, se mantiene. Además recordó la reunión que el día de hoy tendrá con el mandatario estadounidense.

Anunció que habrá aumento a algunos programas como a Jóvenes Construyendo el Futuro y que se convocaría a una mañanera a la Secretaría de Haciendo para informar sobre el nuevo proyecto de presupuesto de egresos e ingresos de la nación para el 2022, el cual consideró “realista”: