×
×
Red Internacional
lid bot

FMI. Según Largarde, la India brilla en una economía mundial que oscurece

La recuperación de la economía mundial es "demasiado lenta, demasiado frágil y demasiado asimétrica", dijo el lunes en India la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien describió a la tercera mayor economía de Asia como un inusual punto brillante en un horizonte global nuboso.

Martes 17 de marzo de 2015

Christine Lagarde dijo en un discurso en Nueva Delhi que la política monetaria en las principales economías mundiales está desfasada e, incluso si es bien administrada, podría provocar "volatilidad excesiva" en los mercados financieros internacionales.

"De cara al futuro, algo mejor todavía puede venir gracias a los bajos precios del petróleo y las tasas de interés. Aún así, existen riesgos significativos en esta frágil recuperación global", declaró Lagarde en un discurso ante mujeres estudiantes.
El primero de ellos fue lo que Lagarde llamó "política monetaria asincrónica" en las economías avanzadas, dado que Estados Unidos y Gran Bretaña están normalizando las suyas, mientras la zona euro y Japón elevan sus estímulos monetarios.

También dijo que Grecia debe implementar reformas estructurales y que compadece a los contribuyentes del endeudado país de la zona euro.

El discurso de Lagarde tuvo lugar en vísperas de una reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos en que se espera que indique un aumento de las tasas de interés tan pronto como en junio.

Tasas de interés estadounidenses más altas podrían provocar salidas de capital desde mercados emergentes.

Más de seis años después de la crisis financiera, la economía mundial sólo crecería un 3,5 por ciento este año y un 3,7 por ciento en el 2016, declaró Lagarde, quien reiteró pronósticos recientes del FMI.

La zona euro y Japón estaban en riesgo de permanecer estancadas con bajo crecimiento e inflación, sostuvo Lagarde, lo que hacía difícil reducir el desempleo y las deudas, y elevaba el riesgo de recesión y presiones deflacionarias.

En tanto, los mercados emergentes podrían enfrentar un "golpe triple" por un dólar fortalecido, tasas de interés globales más altas y flujos de capital más volátiles, comentó Lagarde.

Además, dijo que la economía de India tiene un mejor desempeño que el de sus pares, y reformas recientes de política monetaria y una mayor confianza empresarial impulsarían al crecimiento a un 7,5 por ciento en el año fiscal que comienza el 1 de abril.

La situación de “bonanza” de la economía de la India es resaltada por distintos analistas de los influyentes diarios de las finanzas y corporaciones plateando que aún la economía mundial presenta “nichos” donde el capital puede encontrar grandes oportunidades de negocios, a pesar de la compleja situación desde el inicio de la crisis en 2008. Tal como analizamos acá se trata de una tendencia más general del capital de los últimos 40 años. El mainstream de analistas, economistas y los funcionarios de los organismos imperialistas alagan a países de la periferia para indicar hacia donde verter el exceso de ahorro y abrir así posibilidades de valoraizar los capitales a tasas de ganancia por encima del promedio. La India sería ahora la “elegida”.

Fuente: Reuters