×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NORTEAMERICANA. Según Yellen, no habrá otra crisis financiera en nuestras vidas

La presidenta de la FED sostuvo que el sistema bancario está más sólido y por ese motivo no espera otra crisis financiera en el corto plazo. A contramano el FMI rebajó sus perspectivas para el crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Miércoles 28 de junio de 2017

La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, Janet Yellen, en un evento en Londres respondió a la pregunta "¿puede decir que nunca más habrá otra crisis financiera? afirmando que “probablemente estaría yendo muy lejos, pero sí creo que estamos más seguros y espero que no ocurra durante nuestra vida y no creo que pase".

Tras las declaraciones de Yellen los principales índices del mercado de Nueva York cayeron porque se esperaba que la presidenta haga mención sobre el rumbo de las tasas de interés. En los últimos días se puso en cuestión si el aumento de junio pasado, que llevo el rango de las tasas entre 1 y 1,25 % fue la última suba del año.

Por su parte, el gobernador de la Reserva Federal por Filadelfia, Patrick Harker, sostuvo que "la Reserva Federal está en lo correcto en sus planes de elevar las tasas de interés en Estados Unidos una vez más este año, dado que la reciente debilidad de la inflación posiblemente es temporal".

El aumento de la tasa de interés podría ser menor a lo planeado ya que el pronóstico de crecimiento de la economía para este año sigue siendo bajo 2,2 % y la inflación volvió a ubicarse por debajo de la meta de la Fed.

La respuesta de Yellen es optimista para la actual situación de la economía mundial. La amenaza de catástrofe inicial de la crisis de 2008, que se esperaba fuese mayor a la crisis del 30, fue disipada por la coordinación estatal para salvar a los bancos, pero este desvío provocó casi diez años de un crecimiento anémico en los principales países centrales, así como otras consecuencias: degradación de las condiciones materiales de importantes sectores de la población, baja inversión, entre otras.

FMI recalcula a la baja

Este martes en un comunicado de prensa el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el recorte de sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos al 2,1 % en 2017 y 2018, abandonando su suposición de que los planes de rebaja de impuestos y de gasto fiscal del Gobierno de Donald Trump impulsarían la economía.

El organismo internacional remarcó que "es improbable que el Gobierno de Trump tenga éxito en su impulso para lograr un crecimiento anual sostenido por encima del 3 %, en parte porque el mercado laboral está ya en un nivel consistente con el pleno empleo."

Incluso en un informe previo sobre las Perspectivas de la Economía Mundial el FMI celebra algunos datos de la economía, pero también advierte sobre los problemas estructurales que continúan como el bajo crecimiento de la productividad y la desigualdad del ingreso, así como los riesgos financieros que conlleva el anclaje del crecimiento chino en el aumento del crédito interno. Lejos de los datos objetivos de la situación mundial, la afirmación de Yellen sobre la imposibilidad de crisis en los próximos años se muestra como una expresión de deseo.

Te puede interesar: Las contradicciones del programa nacionalista de Donald Trump


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario