×
×
Red Internacional
lid bot

MENOS CAÍDA. Según cálculos privados, la economía cayó 1 por ciento en el primer trimestre

Para la consultora Ecolatina, la economía habría caído 1 por ciento durante el primer trimestre, en relación a igual período del año anterior. Esto marcaría una mejora respecto del trimestre anterior.

Viernes 29 de mayo de 2015

La actividad económica cayó en el primer trimestre del año 1 por ciento respecto a igual lapso del año anterior, lo que implica una recuperación en relación a la baja de 2,7 por ciento interanual del último trimestre de 2014, según las estimaciones de la consultora Ecolatina. “Más importante aún, en términos desestacionalizados el producto dejó de caer (pero tampoco crece)”, señaló un informe de la consultora, y explicó que “la estabilización del nivel de actividad es reflejo del equilibrio temporario logrado en el frente cambiario e inflacionario”.

En este sentido, comparó que “a diferencia del año pasado, tanto las expectativas de devaluación como de suba de precios están acotadas”. Por un lado, sostuvo que el BCRA ha implementado una serie de medidas con el propósito de mantener el tipo de cambio lo más estable posible, reduciendo el riesgo de una corrección cambiaria en el corto plazo, y aludió a las ventas de dólar ahorro que “están aplacando las presiones sobre el dólar blue y moderando las tensiones cambiarias”.

Asimismo, afirmó que la nueva emisión de deuda pública y la colocación de YPF implican “un respiro para el gobierno”, que ahora cuenta con casi 3.000 millones de dólares más para hacer frente a los pagos de importaciones y vencimientos en moneda extranjera que se avecinan.

“A estas medidas se le suma el evidente esfuerzo por parte del gobierno a la hora de mantener congeladas las tarifas de servicios públicos y de marcar un techo a las negociaciones de paritarias, de manera que éstas no superen las expectativas de inflación de este año”, y que “sirven para mantener anestesiadas las presiones latentes, en los meses previos a las elecciones”, planteó.

No obstante, Ecolatina consideró que “a pesar de que la estabilidad lograda apuntala las perspectivas de crecimiento para este año, especialmente en los meses previos a las elecciones, la recuperación está centrada en el consumo en vez de la inversión”.

En ese marco, la consultora no espera “mejoras en la industria o las exportaciones”.

Además, advirtió que “la expansión no es sostenible porque se basa en profundizar el atraso cambiario y tarifario existente y volver a la estrategia de endeudamiento para financiar mayor consumo”. Según sus pronósticos, “es probable que el gobierno cierre con una economía más pujante respecto del año pasado pero a costa de una herencia más pesada para el próximo presidente electo”. De acuerdo a su análisis, no se revierte “el escenario de estancamiento con creciente inflación observado en 2012-2015”.