×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Según el INDEC, la inflación de noviembre fue de 1,1%

El organismo oficial dio a conocer ayer la estimación del Índice de Precios Nacional urbano, que arrojó en noviembre un aumento de 1,1%. La estimación anual llegaría a 23,9%.

Emiliano Trodler Economista

Martes 16 de diciembre de 2014

El INDEC dio a conocer ayer los resultados del índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que arrojaron un aumento del 1,1% en noviembre, con un acumulado anual de 22,7%.

De esta manera, la inflación alcanzaría un 24% anual según el organismo oficial. Muy lejos de lo estimado por el IPC Congreso, que arrojaba un aumento mensual del 1,86% y una inflación anual estimada de 40,53%.

Por su parte, la canasta de alimentos que releva Consumidores Libres acumuló en lo que va del año un aumento del 34,96 por ciento. Según el sondeo, de los 38 productos relevados en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, 20 de ellos aumentaron de precio, solo 2 bajaron, y 16 permanecieron sin cambio.

De acuerdo a las mediciones del Indec, las mayores alzas se habrían producido este mes en los rubros “Atención médica” (1,5%), “Transporte y comunicaciones” (1,4%), “Indumentaria” (1,4%), y “Alimentos y bebidas” (1,2%).

Tanto el IPCNu como el IPC Congreso coinciden en que se trataría del aumento de precios más bajo del año, producto de la recesión económica y la disminución coyuntural de las presiones cambiarias.

Sin embargo, la inflación tanto a nivel Consumidor como Mayorista se sostiene como tendencia persistente a pesar de la caída del PBI y disminución en las ventas minoristas, es decir, en un cuadro de “estanflación” con aumento del desempleo y caída del poder de compra de los salarios.