×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADÍSTICA PÚBLICAS. Según el INDEC los salarios se incrementaron 27,9% interanual en abril

El INDEC informó que el Índice de salarios registró un aumento de 27,9% en el mes de abril en relación a igual período del año 2014.

Martes 2 de junio de 2015

Fotografía: Archivo INDEC

Durante la tarde del día lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el Índice de salarios registró un avance de 27,9% en abril respecto de igual mes de 2014.

A su vez, el organismo indicó que en abril el índice de salarios general mostró un crecimiento del 1,39% frente a marzo pasado.

En el sector privado registrado el incremento fue del 1,27%, en el informal aumentó 0,05% y el sector público, la mejora fue del 2,59% respecto a marzo pasado.

Como queda en evidencia con estos guarismos, ese 34% de los trabajadores que se encuentran trabajando en “negro” son los que más están perdiendo en el actual contexto inflacionario y de recesión.

Según el comunicado oficial del INDEC: “El Índice de Salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos. Para su elaboración se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.”.

Como es de conocimiento público los trabajadores que enfrentan la intervención y las patotas que circulan por el organismo denuncian que las estadísticas oficiales que ofrece el INDEC están manipuladas.

Aun dando por válida la variación registrada por el Índice de Salarios, los trabajadores están perdiendo con la inflación que, a pesar de haberse desacelerado, ronda el 30% anual. Incluso, el incremento de salarios de las estadísticas oficiales implica que la pérdida del poder adquisitivo del año pasado que la CTA oficialista estima en alrededor del 5% no se está recuperando.