El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que fueron sobreseídas las y los manifestantes imputados 8 de marzo de 2017, tras la marcha del primer Paro Internacional de Mujeres.
Viernes 16 de febrero de 2018 07:37

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que el juez Osvaldo Rappa sobreseyó finalmente a las y los manifestantes imputados injustamente el pasado 8 de marzo, tras la movilización con la que culminó el primer Paro Internacional de Mujeres de 2017. La noticia, que trasciende a pocas semanas de que tenga lugar un nuevo paro internacional, confirmó que no existen pruebas que las vinculen a los delitos de los que se les acusaba.
Te puede interesar: #8M: tras las detenciones, denunciaron provocación del Gobierno nacional
El comunicado difundido por el organismo destaca también que en aquella oportunidad "quince mujeres y cinco varones fueron detenidos de manera arbitraria, en un operativo represivo conjunto de las policías Federal y de la Ciudad que tuvo características que en los meses siguientes se harían frecuentes como las detenciones al voleo, la presencia de efectivos de civil y el uso desproporcionado, irregular e ilegal de la fuerza", y recuerda que "esa noche, una vez que la movilización se había desconcentrado hubo una cacería policial. Las mujeres fueron detenidas con violencia y luego, requisadas de manera vejatoria".
"Los veinte detenidos quedaron imputados con diferentes figuras como atentado, resistencia a la autoridad y lesiones. Se les inició una causa penal con el argumento de que habían agredido a integrantes de las fuerzas de seguridad y provocado destrozos en la zona de la Plaza de Mayo, aunque, como se supo en el primer momento, muchas de esas personas ni siquiera estaban en las cercanías de la plaza cuando fueron detenidas", subrayaron.
Asimismo, informaron que el pasado jueves 8 de febrero, once meses después de aquellos acontecimientos, los y las imputadas fueron sobreseídas por el juez Osvaldo Rappa, a cargo de la causa, por no contar con "elementos de convicción" que permitieran vincularlas con los hechos que les adjudicaban. La decisión, sin embargo, no hacía más que confirmar la denuncia que realizaron hace ya casi un año, el día posterior a aquellos hechos, numerosas organizaciones de mujeres y de derechos humanos que salieron a repudiar la brutal represión del gobierno de Cambiemos y su política de criminalización de la protesta.
Recordemos que este hecho cobró aún más gravedad tras las declaraciones realizadas entonces por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien justificó ese mismo día el accionar policial afirmando que "fue absolutamente leve" y que "hubo detenciones y a partir de estas conductas depredatorias y violentas, los responsables tendrán que pagar”.