×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Según la ONU, Argentina supera el promedio regional de embarazos adolescentes

Según una publicación del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la tasa de fecundidad es de 65 cada mil asolescentes superando los índices de Chile, Uruguay y Brasil.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Jueves 18 de octubre de 2018 11:31

Un informe que difundió este miércoles el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) titulado “El poder de decidir. Derechos reproductivos y transición demográfica”, arrojó que la tasa de fecundidad adolescente nacional por cada mil “niñas” de 15 a 19 años (así las llama la ONU) es 65, igual que Perú. En Chile, en cambio, es 41; en Brasil, 62; en Uruguay, 51; en Paraguay, 62.

Otros de los datos arrojados es que Argentina supera el promedio de América latina y el Caribe, que es 62 nacimientos por cada mil jóvenes. También es importante lo reflejado en la parte de “tasa de uso de anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años”, que en el estudio están divididas en “cualquier método” y “métodos modernos”. En nuestro país la tasa porcentual de los “modernos” es 66, menos que muchos de los países de la región: Colombia (75), Chile (72), Brasil (77), Ecuador (71), Paraguay (68) y Uruguay (76).

Los embarazos que no se buscan hacen que la clandestinidad cobre peso ya que el aborto no es legal. Según la Organización Mundial de la Salud, 44 por cada 1.000 mujeres de 15 a 44 años abortaron entre 2010 y 2014, una tasa 9 puntos superior a la media mundial.

Aborto legal, ya

Los embarazos adolescentes no pueden entenderse como un problema aislado. la consigna histórica es clara: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

La educación sexual, laica, gratuita, de calidad y no heterosexista no puede darse en en las escuelas mientras instituciones como la Iglesia Católica mantengan su injerencia en las políticas públicas y el sistema educativo de los distintos países. La separación de la Iglesia del Estado cobró fuerza luego del 8 de agosto donde miles de jóvenes y personas gestantes salieron a la calle para enfrentarse a 38 senadores y el lobby clerical, aunque su reclamo no fue escuchado.

Te puede interesar: Siete de cada diez personas quieren que el Estado deje de financiar a la Iglesia

El embarazo adolescente es un problema que preocupa a muchos. La mayoría de las jóvenes se ven obligadas a abandonar sus estudios, por falta de guarderías en las escuelas, o por falta de tiempo (muchas deben trabajar). A esto se suman las dificultades para encontrar trabajo y teniendo como único horizonte la precarización laboral.

Esto hace a la responsabilidad de Cambiemos y los Gobernadores, que siguen financiando con millones a la Iglesia y siguen eligiendo pagar una deuda ilegítima producto del acuerdo con el FMI en vez de invertir todo ese dinero en salud y educación para todo el pueblo trabajador.

Por eso, se hace necesario seguir peleando ahora por el aborto legal, seguro y gratuito. Para que no haya ni una persona menos por la clandestinidad y para que la Iglesia católica y evangelista deje de meterse en las decisiones que hacen al propio cuerpo.

Podes leer: Seamos una marea de mujeres en todo el continente para gritar ¡#EleNão!


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X