La información sería dada a conocer en poco tiempo. El estudio indica, además, que seis millones de personas padecen hambre en el país.
Lunes 5 de junio de 2017 11:33
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), que se conocerá dentro de poco tiempo, volverá a mostrar las brutales cifras de la pobreza en Argentina.
Los datos previos al informe fueron dados conocer por el diario La Nación. El mismo medio habló además con Agustín Salvia, el titular del centro de estudios que pertenece a la Universidad Católica Argentina (UCA).
En base a un índice que no solo toma en cuenta los ingresos, el estudio indica que la pobreza se mantuvo, en términos estructurales, en porcentajes muy similares en los últimos años.
Los ítems que toma en cuenta la elaboración del informe son la seguridad alimentaria, cobertura de salud, servicios básicos como conexión a la red de agua corriente, vivienda digna, recursos educativos, afiliación al sistema de seguridad social, y acceso a las comunicaciones y a la información.
Éstas son las dimensiones que permiten inferir la continuidad de la pobreza estructural profunda en la Argentina. Según los datos que brinda el informe la pobreza se habría mantenido en los mismos niveles entre 2010 y 2016.
El informe señalaría asimismo que 6 millones de personas padecen hambre. Según señaló Salvia a La Nación “uno de cada 10 hogares no tiene los recursos para alimentar a toda su familia". El director del OSDA afirma además que en 2010 un 15,8% de la población padeció hambre. En 2014, el porcentaje fue prácticamente igual y en 2016 bajó a 15,2%.
La política de ajuste que implementa el Gobierno de Cambiemos no hace más que profundizar las tendencias al empobrecimiento de amplias capas de la población. El informe, sin embargo, dejaría en evidencia la continuidad de problemas estructurales que el kirchnerismo no resolvió, a pesar de haber contado a su favor con años de alto crecimiento económico.