Tras la temporada de vacaciones hemos vuelto a cifras de más de 5.000 contagiados diarios, sumando hasta la fecha 33.379 casos activos, 896.231 contagiados y 21.772 fallecidos a lo largo de la crisis.
Martes 16 de marzo de 2021
El enfoque capitalista del gobierno de Piñera y la nula disposición de llegar a acuerdos con el resto de los sectores estratégicos para el país en el contexto Covid-19 nos ha llevado a uno de los peores momentos a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.
Tras la temporada de vacaciones hemos vuelto a cifras de más de 5.000 contagiados diarios, sumando hasta la fecha 33.379 casos activos, 896.231 contagiados y 21.772 fallecidos a lo largo de la crisis.
Cerca del 90% del territorio nacional se encuentra en fase 2 y ahora un total de 28 comunas se suman a la lista de lugares que pasan a cuarentena total. Aún así, la irresponsabilidad de las autoridades no decae.
Por mera falta de voluntad política se provocó la entrada de las cepas brasileña y británica al país luego de la reiterada negativa a cerrar las fronteras nacionales.
La precarización laboral y la fragilidad económica mantienen repleto el transporte público de trabajadores día a día mientras se culpa al pueblo que trata mantener a sus familias en un plano de incertidumbre y abandono por parte del gobierno.
Los profesionales médicos no dudan en criticar el enfoque que ha tomado el gobierno. La presidenta del Colegio Médico de Santiago, Francisca Crispi, señala que “tenemos el Costanera Center con un aforo de 3.600 personas, al mismo tiempo que hay parques nacionales que se les permiten 100, y eso es incomprensible para la ciudadanía”. Además recalca que estamos en una situación crítica, donde la ocupación de camas UCI a nivel nacional supera el 94%.
Para variar la crisis la pagan los pobres, no los ricos en sus clínicas privadas. El director del hospital El Carmen de Maipú, Juan Kehr (donde los 52 respiradores artificiales disponibles se encuentran ocupados) es claro al referirse al problema: “la situación hospitalaria está extremadamente frágil y cualquier aumento de la demanda puede provocar un colapso”.
En este contexto donde se mantiene abierta la mayoría del comercio y las grandes tiendas, donde se obliga a los estudiantes a ir presencialmente al colegio y donde se permiten las conglomeraciones de cultos religiosos, no sorprende la protesta de decenas de personas dentro del Costanera Center por el cierre de gimnasios en fase 2. La OMS ha recalcado la importancia del ejercicio (sobretodo ahora con la pandemia) para una óptima mantención del sistema inmune y la salud física y mental.
Aún más en el caso de Chile, donde los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud muestran una tasa de sobrepeso y obesidad con un 74,2% de prevalencia en la población adulta y un 43% en menores de 8 años. Cabe recalcar que el informe “Covid 19 y obesidad: El Atlas 2021” elaborado por la Federación Mundial de Obesidad señala que la tasa de mortalidad por coronavirus es casi 10 veces mayor en países donde la mitad o más de la población tiene sobrepeso.
A todo este desastre se suma la falta de cooperación del gobierno con el Colegio de Profesores para construir planes que protejan la integridad de los estudiantes. Recordar que el pasado febrero el presidente del gremio, Carlos Díaz señaló: “quiero desmentir categóricamente (la afirmación del ministro Raúl Figueroa) de que hayamos llegado a un acuerdo en el Consejo Asesor, al cual el Colegio de Profesores hubiese participado, respecto de que marzo fuese la fecha para volver a clases presenciales. Eso no es así”, “No está garantizada la vida ni la salud de nuestros estudiantes”.
Tras los diversos casos de contagiados en múltiples centros educacionales, el 5 de marzo Carlos Díaz volvió a dirigirse al gobierno por poner en riesgo la vida de los funcionarios y los estudiantes, pero las autoridades siguen ignorando las advertencias. Díaz hizo un “llamado urgente al gobierno de Sebastián Piñera, al Ministerio de Educación, dadas las condiciones que hoy día tenemos: no es posible continuar con clases presenciales en todo el país”.
La irresponsabilidad del gobierno de Piñera sumará mayores pérdidas ante la nueva amenaza del Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico (MISC-C o Pims por su sigla en inglés), enfermedad post covid que ataca a niños y adolescentes que han estado infectados o expuestos al virus (a través de un contacto estrecho) y que causa una hiper respuesta inmunitaria donde se inflaman diferentes órganos del cuerpo, se producen síntomas intestinales e inflamación neurológica. Desde el comienzo de la pandemia ya sumamos 202 niños afectados, de los cuales el 80% necesitó hospitalización.
Acusamos la falta de responsabilidad de las autoridades que sólo quieren fingir normalidad y aumentar el nivel de productividad del país, mientras que los más afectados son los sectores pobres abandonados a su suerte por el gobierno represor, los cuales no paran de sumar deudas, enfermedades, abusos y muertos.
¡Basta de atropellos a les trabajadores y al pueblo pobre por parte del Estado neoliberal!