×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia. Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

Por segunda vez en menos de un mes, Grecia se paralizó con una huelga general de los trabajadores del sector público y privado, contra los recortes y ajustes aplicados por el gobierno de Syriza.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Jueves 3 de diciembre de 2015

Foto: EFE/Alexandros Vlachos

La Central de trabajadores del sector público (Adedy) y la Confederación de trabajadores del sector privado (GSEE) convocaron a esta segunda huelga general, que logró un acatamiento importante en el sector público y el transporte.

La huelga paralizó el metro, los trenes, barcos y ferries que conectan a Grecia continental con las islas, mientras que los hospitales funcionaron solo para emergencias. También se sumaron a la huelga asociaciones de abogados y periodistas.

La anterior huelga general se realizó el pasado 12 de noviembre, con importante acatamiento y con grandes movilizaciones en decenas de ciudades.

En esta ocasión, al mediodía se realizó una movilización en el centro de Atenas convocada por la corriente sindical comunista PAME y otras organizaciones de izquierda.

La segunda huelga general bajo el gobierno de Syriza apunta contra los planes de reformas ya acordados con la Troika por Tsipras, que implican un recorte en las pensiones y atraso en la edad para el retiro de los pensionistas.

Un dirigente de la central sindical del sector privado, GSEE, dijo que el gobierno está rompiendo todos los compromisos, aplicando políticas que causan pobreza y miseria.

“Esperamos que haya una multitud en las calles para mandar un mensaje muy claro a este gobierno y a la troika: que los trabajadores ya hemos tenido suficiente”, dijo Odysseus Trivalas en declaraciones a la corresponsal del periódico The Guardian.

Se destacó en las movilizaciones la participación de jóvenes y estudiantes, como el bloque de estudiantes en huelga.

Durante la movilización se produjeron algunos choques con la policía.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X