×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Segunda ola: ¿qué propone la izquierda?

Nicolás del Caño y Myriam Bregman, diputados y referentes del Frente de Izquierda-Unidad, salieron al cruce frente los anuncios realizados hoy por el presidente Alberto Fernández ante la segunda ola de contagios por Covid 19 que avanza en el país y reclamaron medidas urgentes para acompañar las restricciones.

Miércoles 7 de abril de 2021 19:44

La superación este martes de la barrera de los 20.000 casos, volvió a poner en el centro de la discusión política la situación de la pandemia y cómo enfrentar el vertiginoso aumento, que de hecho volvió a romper el récord este miércoles con 22.039 contagios en 24 horas.

Ante esta situación, Alberto Fernández anunció en un mensaje grabado las nuevas restricciones que fueron resueltas por decreto y que entrarán en vigencia desde el viernes 9 de abril hasta el 30, que implican prohibición de circular desde las 0 hasta las 6, cierre de bares y la prohibición de las reuniones sociales, entre otras.

Una vez más, el presidente responsabilizó a la población por los contagios, diciendo que "el relajamiento siguió en gran medida".

Nicolás del Caño y Myriam Bregman, diputados y referentes del Frente de Izquierda-Unidad, salieron al cruce y reclamaron medidas urgentes para acompañar las restricciones. Al respecto, Del Caño señaló: "La segunda ola es tan real como el ajuste, pero las medidas concretas siguen sin aparecer. Bajo la falsa premisa de que la pandemia terminaba en 2021, tenemos un presupuesto vigente que recortó los fondos para salud en más de un 10% y que eliminó el IFE. ¿Los más de 20 mil casos diarios no son suficientes para que asuman que la pandemia sigue? ¿Van a mantener un presupuesto que no contempla recursos esenciales para combatir el Covid?".

También detalló las medidas concretas que propone la izquierda: “IFE actualizado para todos los que perdieron su empleo y para trabajadores informales, volver a prohibir los desalojos y congelar los alquileres. También es urgente centralizar el sistema de salud y aumentar el presupuesto para el personal que da pelea en la primera línea con salarios miserables, pluriempleo y precarización. Son medidas elementales que tienen que acompañar las restricciones de las actividades que reduzcan la circulación”.

Por su parte, la diputada porteña Myriam Bregman recordó: "Hoy es el día mundial de la salud y lo vivimos acompañando a miles de trabajadoras y trabajadores que están peleando desde Neuquén a la La Matanza. El sistema de salud y sus trabajadores no están preparados para enfrentar esta segunda ola sin presupuesto y recursos. Muchos cobran básicos de $ 9.000, pero la prioridad sigue siendo el pago al FMI".

Y agregó: “Sin volver a pagar un IFE que alcance para todos los que lo necesiten no hay ninguna posibilidad de verdaderas restricciones en la circulación. No alcanza la apelación a la responsabilidad individual y el ’Quedate en casa’ cuando vemos todos los días el transporte público estallado y las escuelas y lugares de trabajo sin condiciones sanitarias. Se discute mucho y se exageran peleas, pero lo importante es reconocer que se necesitan medidas urgentes y ayuda social en serio: destinar los recursos que se necesitan y dejar de pagar la deuda fraudulenta con el FMI".

Por último, los referentes del FIT insistieron en su planteo de liberar las patentes y los derechos de propiedad que rigen sobre las vacunas. "Es la única medida de fondo para que las mayorías en el mundo accedan a la única vía de mitigar los efectos letales de esta pandemia: la vacunación a gran escala", sostuvieron. Y recordaron su propuesta de declarar de utilidad pública el laboratorio de Garín de Hugo Sigman y que el principio activo de la vacuna de AstraZeneca que allí se fabrica se envase en el país. "Hay capacidad para hacerlo, junto con el uso de toda la capacidad técnica-científica del país y la inversión que sea necesaria en los laboratorios públicos, para poder acceder de manera masiva a la vacuna, privilegiando la salud pública y no los negocios de los amigos del poder de turno", finalizaron.