×
×
Red Internacional
lid bot

MUJER FEMINISMO. Segunda sesión del Curso Feminismo y Socialismo de Pan y Rosas

Este sábado 18 de abril, se realizó la segunda sesión del curso virtual Feminismo y Socialismo. Una iniciativa de la Agrupación de Mujeres y Comunidad LGBT+ Pan y Rosas porque sabemos que dentro de la cuarentena no cabe el descanso para la lucha por nuestros derechos.

Sábado 18 de abril de 2020

Andrea D’ Atri, fundadora de Pan y Rosas

Luego de que las inscripciones se re abrieran durante la semana pasada, dado el alcance que tuvo el curso, la segunda sesión tuvo lugar con más de 700 inscritas.

A lo largo de esta semana comenzaron a operar, también, varios de los comités virtuales de Pan y Rosas con decenas de trabajadoras y estudiantes, de la Zona Metropolitana y 18 estados del país.

¡Guerra a la guerra!: Mujeres al frente

En esta segunda sesión del curso, titulada “La primera ola” se abordó el periodo histórico que va de la segunda mitad del siglo XIX hasta antes de la Revolución Rusa.

La explicación, a cargo de las compañeras ahondó en el desarrollo del movimiento sufragista a lo largo del siglo XIX en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y por supuesto, Francia, donde tuvieron lugar distintas revueltas de mujeres burguesas, que peleaban por el derecho al voto.

Se abordó también el papel de mujeres revolucionarias como Clara Zetkin, destacada organizadora de la militancia obrera femenina del partido quien junto a Rosa luxemburgo, eran miembros y dirigentes del Partido Socialdemócrata Alemán, quienes pelearon por el reconocimiento de derechos para las mujeres, sobre todo para las mujeres trabajadoras.

El Partidos Socialdemócrata Alemán fue, por ejemplo, el primer partido en incorporar en sus estatutos fundacionales, la pelea por el derecho al voto para todas las mujeres y jóvenes mayores de 18 años.

En 1914, Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo fueron pioneras en levantar la consigna de ¡Guerra a la guerra! en una de las Conferencias Internacionales de Mujeres Socialistas que organizaba Clara Zetkin, desde algunos años atrás. Esto como forma de protesta frente a la guerra imperialista que se avecinaba, la primer guerra mundial.

En 1910, en una de estas conferencias fue que Zetkin propuso el festejo del Día Internacional de la Mujer, pues reconocía que mientras las mujeres éramos sumadas a la producción y explotación capitalista, se nos seguían negando múltiples derechos.

En Rusia comenzó a celebrarse el 8 de marzo de 1913, y justo en esta fecha, al año siguiente explotaría la revolución obrera y campesina más importante de todos los tiempos, misma que estudiaremos en la siguiente sesión.
Así, la siguiente sesión que lleva como nombre “La revolución rusa", será el próximo sábado 25 de abril a las 5 pm.

Si no tuviste la oportunidad de inscribirte en esta primera emisión del curso te recordamos que pronto estaremos anunciando más actividades desde nuestras redes sociales, y que puedes revisar los materiales de este curso de forma totalmente gratuita aquí.