×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Segundo día de lucha de la CNTE en la CDMX

En la pelea por echar abajo la reforma educativa, es necesario coordinarnos con otros sectores de trabajadores en lucha.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 26 de febrero de 2019

En el segundo día de acciones en la Ciudad de México, esta mañana maestros de la Sección 22 de Oaxaca, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron a las a fueras de Palacio Nacional durante la conferencia de prensa de López Obrador.

Entre las principales demandas, dirigidas al titular del Ejecutivo Federal, a la SEP y a las cámaras de diputados y senadores, se encuentran:

  •  Abrogación total de la reforma educativa, sus leyes secundarias y todos sus componentes: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Servicio Profesional Docente, Nuevo Modelo Educativo, Reforma en Normales, Autonomía de Gestión, SIGED, FONE, Escuelas al Centro, Escuelas al CIEN y Escuelas de Tiempo Completo.
  •  Reinstalación de los docentes cesados en el país.
  •  Suspensión inmediata de los procesos de evaluación punitiva en todos los estados.
  •  Se garantice la plaza automática a los egresados de las Escuelas Normales.
  •  Sea detenida la aplicación del Nuevo Modelo Educativo.

    En estos momentos se realiza una marcha del Ángel de la Independencia al Antimonumento a los 43, para darle cobertura a una reunión de la comisión negociadora de la CNTE con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Posteriormente se tiene programada una asamblea plenaria.

    Este lunes arribaron a la capital del país cientos de maestros oaxaqueños, iniciando una jornada de tres días de lucha (25, 26 y 27 de febrero) acordada por la CNTE, en el marco de la discusión en el Congreso de la iniciativa presentada por López Obrador para “cancelar” la reforma educativa, misma que deja en pie diversos aspectos de continuidad neoliberal aunque bajo nuevas formas.

    Leer: Inicia jornada de lucha de la CNTE en la CDMX

    Luego de instalar un plantón a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, ayer por la tarde se realizó una marcha desde el Auditorio Nacional hacia la embajada de Venezuela, en donde se realizó un mitin contra la intervención imperialista de Estados Unidos en aquel país

    Entrevistado por Milenio, Genaro Martínez, Secretario de Organización de la Sección 22, dijo que se trataba de “un acto de solidaridad con los trabajadores de Venezuela y el pueblo en general”.

    Leer: En repudio a la injerencia imperialista, marcha la CNTE a embajada de Venezuela

    Según nos informa un compañero de Oaxaca desde el plantón en San Lázaro, es probable que para el 5 de marzo la Sección 22 regrese a la CDMX para manifestarse tres días más.

    Por el desarrollo independiente de la lucha

    Desde Nuestra Clase estamos con la CNTE por la resolución de las demandas magisteriales, aún no resueltas -a pesar de las promesas de campaña- a tres meses de que asumiera el nuevo gobierno.

    Consideramos, sin embargo, que más allá del diálogo que se pueda establecer con el gobierno, la clave para conquistar nuestras demandas es el fortalecimiento de la lucha.

    Además de los grandes límites de la iniciativa de AMLO, nada bueno podemos esperar de la invitación de Esteban Moctezuma a la OCDE -la misma que diseñó la reforma educativa- para intervenir en la elaboración del proyecto educativo mexicano.

    Por otra parte, ya vimos cómo respondió López Obrador a la justa lucha del magisterio michoacano, tildando a los compañeros de “chantajistas” y “conservadores” para volcar a la opinión pública en su contra.

    En el contexto actual de continuidad de huelgas y paros en Matamoros, a los que ayer se sumaron trabajadores de tres empresas metalúrgicas y de una plataforma petrolera en Altamira, Tamaulipas; de huelgas de trabajadores universitarios como la del SITUAM y en Chapingo; y de la organización y resistencia de trabajadores estatales contra los despidos del gobierno; la CNTE tiene la posibilidad, como referente combativo y movilizado, de convocar a un Encuentro Nacional de sectores en lucha, para coordinar las acciones, unificar las demandas y mostrar la fuerza de los trabajadores unidos en las calles; así mismo, de llamar a las centrales sindicales que se reivindican democráticas, como la Unión Nacional de Trabajadores, la Nueva Central de Trabajadores y al sindicato minero, a ponerle fecha ya a un paro nacional en solidaridad.

    Te puede interesar: La CNTE y el magisterio ante López Obrador