Después del comunicado en cadena nacional del presidente Javier Milei, este miércoles 20 de Diciembre, se escucharon protestas autoconvocadas en distintos puntos del país. Este jueves la bronca se siguió expresando en las calles.
Sábado 23 de diciembre de 2023 01:00

Por segundo día consecutivo, en la ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del país se realizaron protestas en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) autoritario y ajustador de Javier Milei que se suma a la devaluación de la moneda de casi el 100% la semana anterior y la estatización de la deuda externa privada. El DNU es un paquete de ataque que derogaría hasta 300 leyes para liberalizar y desregular la económica. Entre las medidas se encuentran: la reforma laboral y prohibición del derecho a huelga para amplios sectores de trabajadores, la derogación de la ley de Ley de Alquileres, la conversión en sociedades anónimas de todas las empresas estatales para luego privatizarlas, la eliminación de la Ley de Promoción industrial e importantes reformas ligadas a la salud.
Ante el ataque, las protestas retomaron un método nacido en el proceso de movilizaciones del 2001 que derrocó al ex presidente Fernando De la Rúa, conocido como "cacerolazo" cuando la población utilizaba cacerolas y cucharas como bombos simbolizando el hambre que atravesaban.
Así se ve ahora el cordón policial en Congreso mientras se escuchan de fondo las bocinas en apoyo al cacerolazo contra el ajuste pic.twitter.com/TPC5Jzo2pV
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Negro, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Morón, Laferrere, San Miguel, entre otros lugares, registran protestas con cortes de calle en estos momentos, que desafían el recientemente estrenado “protocolo antipiquetes” de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Te puede interesar: Buenos Aires. Cacerolazos y cortes de calles contra un decreto ajustador y amenazas represivas del gobierno de Javier Milei en Argentina
Te puede interesar: Buenos Aires. Cacerolazos y cortes de calles contra un decreto ajustador y amenazas represivas del gobierno de Javier Milei en Argentina
La ministra de seguridad Patricia Bullrich había presentado un nuevo protocolo de seguridad para impedir la protesta social con fuertes amenazas a las organizaciones sociales con quitar los planes Potenciar Trabajo a quien corte una calle. Esta política anticonstitucional de avance represivo y de criminalización de la protesta, mostró todos sus límites el miércoles 20 de diciembre por la tarde durante la conmemoración del levantamiento popular del 2001: el gobierno no pudo impedir la movilización de organizaciones sociales, sindicales y la izquierda a Plaza de Mayo y luego de miles de vecinos que salieron por la noche a los cacerolazos.
Rosario pic.twitter.com/6NEVBF5zuP
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
Este mismo miércoles a las 21 horas, el presidente Javier Milei anunció el decretazo por cadena nacional, que representa un ataque en toda la línea contra la clase trabajadora y los sectores populares. Derecho a huelga, a la indemnización por despido, al trabajo registrado, son algunos de los que se verían afectados si se deja pasar este decreto. También se deroga la ley de alquileres, se abre la puerta a la privatización de las empresas estatales que quedan y se establece toda una serie de medidas de entrega de la soberanía. En un decretazo de ajuste, entrega y represión.
"A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT" cantan en Morón pic.twitter.com/nLA2eKjDPJ
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
Ni bien terminó la cadena nacional, sectores de la población empezaron a salir a la calle a rechazar el DNU, haciendo caso omiso de la amenaza represiva que el Gobierno ya había desplegado contra la movilización de las organizaciones sociales, sindicales y la izquierda de más temprano.
La Plata pic.twitter.com/XGt7rYMwPt
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
Hubo protestas en los barrios porteños de Boedo, Recoleta, Balvanera, Villa Crespo, La Boca, San Cristóbal, Saavedra, Flores, Lugano, Parque Chacabuco, Parque Centenario, Parque Patricios, San Telmo, Barracas, Lugano, Caballito, Congreso y otros.
Plaza Flores pic.twitter.com/jDRe3UwL7i
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
El miércoles 20 también hubo protestas en Lanús, Morón, La Matanza, Avellaneda, La Plata y Rosario.
Parque Saavedra pic.twitter.com/yZikPAl5JF
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
En muchas protestas, tanto ayer como en estos momentos, se exige paro general y se canta "unidad de los trabajadores". Retumba el cántico “a dónde está, que no se ve, esa famosa CGT (Central General de los Trabajadores)”.
Florencio Varela pic.twitter.com/zeeSKjyGMU
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 22, 2023
En la Capital Federal, desde diversos barrios, miles marcharon entre las últimas horas del miércoles y la madrugada del jueves, hacia el Congreso Nacional. Este punto vuelve a ser epicentro de la protesta ahora, durante este jueves por la noche.
Te puede interesar: #PonéLaFecha. La CGT judicializa el rechazo al mega DNU de Milei y sigue sin llamar a paro nacional
Te puede interesar: #PonéLaFecha. La CGT judicializa el rechazo al mega DNU de Milei y sigue sin llamar a paro nacional
La bronca contra el ajuste y la represión se sigue expresando en las calles. Empezó la resistencia. Es necesario un paro nacional y plan de lucha para derrotar este plan.