Se realizó en la Facultad de Psicología de la UBA para continuar la organización en defensa de la ley n° 26.657. Se resolvió movilizar en la marcha contra el paquete de reformas del macrismo y el viernes específicamente contra la CUS.

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón
Miércoles 29 de noviembre de 2017 13:28

En la Facultad de Psicología de la UBA se realizó el segundo encuentro de la asamblea Multisectorial en defensa de la Ley Nacional de Salud Mental, que reunió alrededor de 200 personas, entre estudiantes, docentes, trabajadores y organizaciones políticas de la salud como miembros de las asociaciones de psicólogos, la coordinadora de residentes de CABA, Frentes de Artistas del Borda y el referente Ángel Barraco.
Este espacio se formó a partir de la circulación del borrador de decreto hace algunas semanas donde el gobierno anunciaba la modificación de las pautas de reglamentación de la actual ley, con el objetivo de volver sobre aspectos regresivos con una concepción biologicista para abordar la salud mental, en detrimento del trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria y desmanicomializadora.
Te puede interesar: Un decreto para salud mental a tono con la reforma laboral de Macri
En la asamblea, se expresaron distintas voces en defensa de la Ley nacional de Salud Mental (LNSM) y del sistema de salud público que viene desde hace años en decadencia producto del bajo presupuesto y que el gobierno busca privatizar a través de la implementación de la Covertura Universal de Salud (CUS). Por eso motivo se resolvió movilizar el próximo viernes 1 de diciembre. También se hicieron oír quienes ven la necesidad de coordinar estas peleas junto al resto de sectores de trabajadores, convocando a la marcha del día de hoy contra las reformas que busca implementar el macrismo y así como también movilizar el 6 de diciembre.
El paquete de reformas del gobierno es un ataque que arranca con las pasantías que harán que los pibes sean la mano de obra barata de las empresas, pasando por los trabajadores que verán degradados sus derechos laborales expuestos a jornadas cada vez más extenuantes, para finalmente golpear a los jubilados que ya entregaron años de su vida trabajando para que otros se enriquezcan pagandolés un monto de miseria que no alcanza para nada. Un paquete que de conjunto afectará la salud de las amplias mayorías, una realidad que ya vemos hoy con el sindrome del quemado (burn out) para quienes atienden al público, desórdenes del sueño con los turnos rotativos, consumos problemáticos y enfermedades físicas de todo tipo (desde cervicalgias hasta abortos espontáneos en las filas de producción); todas estas cuestiones se verán agravadas en pos de transferir recursos de nuestros bolsillos al de los empresarios.
Lo cierto es que si las reformas avanzan, es por el aval de la burocracia de la CGT que en vez de canalizar la bronca de miles, negoció los puntos de la ley que va a aceptar. Por su lado, ambas CTA – de las que forman parte algunos de los convocantes de la asamblea de ayer-, la Corriente Federal y el moyanismo esperaron nada más y nada menos que un mes para movilizarse contra el ataque de Cambiemos, después de que los gobernadores peronistas pactaran la reforma fiscal que será parte de profundizar el desfinanciamiento a la salud. Estos sindicatos que hoy dicen defender la salud son los mismos que mantuvieron durante 12 años un nivel de precarización brutal en los Hospitales, mientras estos se caen a pedazos, sin insumos suficientes ni dispositivos necesarios para la real implementación de la LNSM.
Es por esto que desde PTS en el Frente de Izquierda (En Clave Roja en psicología) propusimos en la asamblea movilizarse hoy junto a la izquierda y el sindicalismo combativo, en un polo independiente de las centrales convocantes, con la perspectiva de exigirles un plan de lucha que pretenda tirar abajo las reformas con asambleas en cada lugar de trabajo y estudio para darle continuidad a esta pelea. Una lástima que los compañeros del Partido Obrero (EPA en psicología) decidió abstenerse en el debate. Una posición que halla sus antecedentes en la propuesta para que el Suteba Matanza -una seccional del sindicato docente recuperada de la burocracia kirchnerista de Baradel-, marche con esa misma burocracia, sin delimitación alguna. De esta manera lo único que se gana es lavarle la cara a quienes se encargan de “encorsetar” la fuerza de los trabajadores, contra toda iniciativa para que hagan una experiencia que desenmascare los verdaderos intereses de sus direcciones sindicales.
Con esta perspectiva es que nos seguiremos organizando, por eso este sábado nos reuniremos en el Instituto del Pensamiento Socialista en Riobamba 144 a las 17hs, estudiantes de psicología y medicina junto a trabajadores de la Salud y Patricio del Corro, legislador del PTS en el Frente de Izquierda, que buscamos cuestionar hasta el final la ganancia de los empresarios para defender la salud pública y todos nuestros derechos. Nuestra vida vale más que sus ganancias!