Avanza en el congreso el proyecto de ley que busca el segundo retiro del 10%

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 5 de noviembre de 2020
Este miércoles se discutió en particular el proyecto de ley que busca aprobar el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, proyecto que avanza en el congreso a pesar de las negativas del gobierno y la derecha, y sus amenazas con recurrir al Tribunal Constitucional (TC).
El proyecto no fue despachado a la Cámara ya que no alcanzó a ser discutido ni votado en su totalidad, y una de las cosas que se alcanzó a discutir fue la propuesta de que los enfermos terminales puedan retirar el total de sus fondos de pensiones, lo que se aprobó con un total de siete votos a favor y seis en contra, donde a diferencia de la votación anterior ahora toda la derecha estuvo en desacuerdo.
El ministro Cristian Monckeberg, por parte del ejecutivo, presentó una reserva de inconstitucionalidad acusando que el proyecto tiene infracciones a la Constitución, lo que les permitiría llevar la ley al TC en caso de que se aprobara.
El gobierno y los empresarios amenazan y se niegan porque buscan defender sus intereses. Los fondos de pensiones que tras años de trabajo generan los trabajadores, en realidad se lo llevan los grandes empresarios que invierten los ahorros en el mercado financiero y al pueblo trabajador le entrega pensiones miserables.
El problema de fondo es el sistema de AFP creado en dictadura y hecho a la medida de los empresarios, por lo que no basta solo con el retiro de porcentajes, hay que buscar acabar con el modelo de pensiones de raíz, lo que no se lograra siguiendo el camino parlamentario que se ha tomado hasta ahora, sino que con la fuerza de la movilización hay que imponer nuestras demandas.
Durante la revuelta quedo claro que echar abajo las AFP, era una de las demandas centrales que se escuchaban en las calles y con esa misma fuerza hay que pelear por No + AFP y un sistema de reparto solidario y estatal que sea administrado por los trabajadores y usuarios, y donde las pensiones sean de mínimo 500.000 mil pesos. Para conquistar nuestras demandas retomemos el camino de la movilización, de la huelga general y la pelea por una asamblea constituyente libre y soberana, sin Piñera.