×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS AFP. Segundo retiro del 10%: ¿Y el fin de las AFP cuándo?

El segundo retiro del 10% ya está dentro del debate en el Congreso y las redes sociales y es que las condiciones de desempleo en el país de mantienen, siendo cerca de 2 millones de personas quienes aún siguen sin empleo, el segundo retiro de los fondos de pensiones parece una salida viable para poder sobreponerse a estos momentos de crisis, para millones de familias. Lo cierto es que, con el segundo retiro, y la amenaza del gobierno de llevarlo al tribunal constitucional, demuestran todo lo que son capaces de hacer para defender sus intereses.

Jueves 29 de octubre de 2020

Frente al avance que está teniendo el llamado “segundo retiro del 10%” en el Congreso, que ya pasó la comisión constitucional y será discutido en la cámara de Diputados el gobierno (nuevamente) anunció su negativa frente a este proceso, han anunciado que recurrirá a una de las instituciones de Dictadura para frenarlo, este será el Tribunal Constitucional. Más evidente no puede ser cómo este gobierno se apoya en la Constitución de Pinochet para seguir resguardando sus propios intereses y los de sus socios, los empresarios.

La idea del retiro del “10%” responde a necesidades concretas de la población en el marco de un gobierno que ha abandonado completamente a las y los trabajadores, y ha ido en beneficio de los empresarios, con rescates económicos, créditos y leyes como la ley de “protección de empleo”, o lo más reciente, que es el subsidio a las empresas, ahorrando plata a los empresarios para que paguen los sueldos. El retiro de los fondos de pensiones además responden a un sentimiento que tiene que ver con la propiedad de los fondos, años de trabajo, para que finalmente se traduzcan en pensiones miserables no es el camino que millones queremos recorrer, ni repetir, ya que vemos a miles de nuestros abuelos en esta realidad. Lo cierto, es que hoy la propiedad de esos fondos no pertenecen a cada trabajador ni se encuentran en “cuentas individuales” como plantean las AFP, sino que son miles de millones de dólares que están invertidos en los mercados financieros y en concreto le pertenecen a grandes empresarios como Luksic en el caso chileno, pero la gran mayoría se encuentran en manos extranjeras, más específicamente en manos de capitalistas norteamericanos.

La estrategia de “desgaste” de los fondos de pensiones tiene un límite, que ha sido lo que ha llevado adelante la Diputada Pamela Jiles, es decir, el pensar que por retirar porcentajes de estos, se hará colapsar el sistema de las AFP, es estar muy por fuera de lo que realmente sucede, con este sistema de pensiones que en el fondo es un sistema de inversiones, debido a que mientras no se ataque directamente la propiedad de estos fondos, el resto de las medidas serán cosméticas y terminarán afectando a los fondos “propios” individuales, porque los capitalistas, nunca pierden. Jiles, ha renunciado a esto, a tal punto que públicamente le entrega espaldarazos a la derecha y a la DC para que voten a favor del retiro a cambio de no decir, absolutamente nada del fin del actual sistema de pensiones.

¿Y el fin de las AFP cuándo?. El primer retiro del 10% durante Julio y Agosto de este año,puso sobre la palestra nuevamente la necesidad de derribar el sistema de pensiones, la cual es una de las demandas más sentidas al interior de las y los trabajadores, a la par de que también se presentó como uno de los motores de la rebelión de Octubre, la consigna de No +AFP, resuena fuerte cada vez que vuelve la calle, el diferentes lugares del país y es que la fuerza demostrada en las calles y la aplastante derrota en las urnas a la derecha defensora del legado de la dictadura, hay que llevarla más allá para acabar con el sistema de pensiones que tiene a miles de nuestros abuelos en la miseria.