En menos de 24 horas dos trabajadores de salud de Alaska presentaron signos de reacción alérgica, de distinta gravedad, luego de recibir la vacuna de Pfizer.
Jueves 17 de diciembre de 2020 13:12
Un trabajador de la salud de Alaska (Estados Unidos) sufrió una reacción alérgica después de recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, en el segundo caso similar que se reporta en el mismo estado en menos de 24 horas.
"Un segundo miembro del personal experimentó hinchazón de los ojos, mareos y picazón en la garganta 10 minutos después de haber sido inyectado", indicó el Hospital Regional Bartlett de la localidad de Juneau citado por la cadena CNN.
El centro de salud agregó que la reacción "no se consideró anafilaxia", o sea que no fue grave, e informó que el paciente fue dado de alta tras recibir adrenalina y antialérgicos.
Otra trabajadora sanitaria de Alaska sufrió una reacción alérgica grave tras recibir la vacuna, se informó ayer.
Según el diario New York Times, la persona recibió su dosis el martes, mientras Pfizer confirmó que está trabajando con las autoridades locales para investigar el incidente.
Este primer caso sí fue una reacción anafiláctica, "con aumento de los latidos del corazón, dificultad para respirar y erupción cutánea y enrojecimiento", de acuerdo a los autoridades que informaron que la mujer no tenía antecedentes conocidos de reacciones alérgicas a las vacunas.
A principios de esta semana comenzó en Estados Unidos la administración de la vacuna de Pfizer, después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) proporcionara la autorización de uso de emergencia.
El ente regulador del Reino Unido, país que también inició la campaña con esta vacuna, dijo la semana pasada que las personas con serios antecedentes de alergia no deberían inmunizarse mientras investiga efectos adversos sufridos por dos personas durante el primer día de vacunación masiva.
La Agencia Reguladora de Productos Médicos y de Salud (MHRA) y autoridades expresaron que estaban investigando si las reacciones estuvieron vinculadas a la vacuna.
Te puede interesar: La pandemia y el nacionalismo de las vacunas
Te puede interesar: La pandemia y el nacionalismo de las vacunas
La "guerra de las vacunas" esconde detrás un negocio multimillonario de empresas ligadas a lo que se conoce como el Big Pharma, que han recibido millones de dólares de anticipo por parte de las principales potencias mundiales. Esto provocó una carrera por ver quién obtenía mayor nivel de eficacia a cambio de acortar al mínimo la fase 3, que es la que permite una prueba masiva para controlar los posibles efectos secundarios. Esta fase 3 es la que en los hechos se está realizando ahora sobre los trabajadores de la salud y personas mayores en Estados Unidos y Reino Unido. Pfizer tiene un acuerdo por el cual no puede ser culpado ni llevado a la justicia por los efectos que pueda producir la vacuna, sin embargo sí goza de las patentes por lo que ninguna otra empresa ni país puede producir las vacunas sin pagar por ella.
Los principales países imperialistas acapararon la mayor parte de las dosis producidas durante todo el primer período, haciendo que los países más pobres no puedan acceder a un suero hasta el año 2022.
Te puede interesar: [Claves] Guerra de vacunas: coronavirus y negocios capitalistas
Te puede interesar: [Claves] Guerra de vacunas: coronavirus y negocios capitalistas