×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Segundo trimestre: PIB creció 2.3% según el Inegi

Viernes 29 de julio de 2016

Según los datos dados a conocer, en este trimestre las actividades primarias –minería, agricultura, ganadería, entre otras– tuvieron una contracción de 0.1%.

En cuanto a las actividades secundarias –industria– el retroceso fue de 1.7% y las actividades terciarias –servicios– permaneció sin cambios.

Los datos definitivos se publicarán el 22 de agosto. En caso de que las cifras se confirmen, sería el primer revés de la economía mexicana en tres años, considerada la segunda más importante de América Latina.

Estos resultados van en el sentido del pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que prevé un crecimiento de 2.3% de la economía mexicana este año.

Cabe destacar que Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal, declaró a El Economista “No es una tasa de expansión ideal, pero México continúa creciendo y no creemos que esta dinámica acelere el incremento de la pobreza, pues México sigue creando empleos, aunque son de menor productividad y menor alcance salarial”. Este no crecimiento es parte de la tendencia para toda América Latina, que promedió -0.8%, de crecimiento negativo.

Al respecto, Bárcena había declarado hace tres días que “la capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión. Estas políticas deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas. Aumentar la productividad es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable”, refiriéndose a la inversión extranjera como única salida.

Avances en el año

A pesar de esto, en el comportamiento anual, la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de 1.4% de abril a junio de 2016, en comparación con igual trimestre de 2015.

En el desglose de las actividades económicas, el PIB de las actividades primarias creció 4.3% y el de las terciarias lo hizo en 2.4%. En cuanto a las secundarias, retrocedieron 0.5%.

¿Y el vecino del norte?

También hoy se dieron a conocer los datos preliminares de la tasa anual de crecimiento del PBI en Estados Unidos.

Mientras los analistas de Reuters esperaban un crecimiento de 2.6%, los números presentados por el Departamento del Trabajo los refutaron. Apenas llegó a 1.2%.