×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Seguridad y medio ambiente: los ejes del viaje de Lifschitz a Estados Unidos

La Fundación Nueva Generación Argentina, junto al Senado de California, organizaron la visita de el Gobernador de Santa Fe al poderoso Estado norteamericano.

Martes 2 de agosto de 2016 13:39

Fotografía: lacapital.com.ar

Miguel Lifschitz faltó a la reunión de gobernadores con el ministro Marcos Peña por tener programado un viaje a los Estados Unidos. Más precisamente a California, el poderoso estado de la costa oeste, cuyo PBI triplica al de Argentina.

La delegación que encabezó el mandatario santafesino incluyó seis senadores de varios partidos políticos. En la lista figuran Emilio Jatón (Partido Socialista-La Capital), Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) y los justicialistas Eduardo Rosconi (Caseros), Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos) y Raúl Gramajo (9 de Julio). También participan Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argenina (FNGA), promotora del llamado “hermanamiento” entre Santa Fe y California, el presidente del Rofex (Mercado a Término de Rosario), Luis Herrera, y la directora ejecutiva de la Agencia Santa Fe Global, Débora Marini.

Te puede interesar: Lifschitz se instruye en California con una policía en el tope del ranking de violencia racista

La Fundación Nueva Generación Argentina planificó la agenda del viaje

El viaje fue gestionado por la fundación que encabeza el radical Diego Sueiras, que impulsa una política de acercamiento con los Estados Unidos. La FNGA, de hecho, funciona como una suerte de Cancillería privatizada y tiene un fluido intercambio con la Gobernación desde que los socialistas son gobierno. Ya con Bonfatti como gobernador la fundación había planificado este intercambio comercial con California y un acercamiento con Indonesia, entre otras acciones.

Este think tank que tuvo declaraciones elogiosas hacia la “democracia” de la vecina República del Paraguay, donde recordemos ocurrió el golpe de estado contra el ex presidente Lugo, hizo hincapié en una agenda de trabajo ligada a oportunidades comerciales y a seguridad.

En lo que respecta al área comercial hay planificado encuentros con la Cámara de Comercio de California y la Cámara Californiana Asiática, así como con el Consejo Económico de Monterrey. Además, la delegación visitará Silicon Valley, donde seguirá las novedades tecnológicas en energías renovables. La gira incluye una visita a la empresa Solar City, de punta en el rubro, además del clásico paseo por el Laboratorio de Innovación Gubernamental de Google.

Luego, en la Universidad de Berkeley, se intercambiará conocimiento en la producción de energía a través de la biomasa y se buscará renovar el acuerdo entre la Universidad Nacional de Rosario, la UC Berkeley y la Fundación FNGA.

La seguridad en la mira

Sin embargo lo que aparece como prioritario en este viaje es lo referido a la seguridad. Lifschitz y la comitiva se entrevistarán con autoridades de la Patrulla Caminera y con la Policía de San Francisco, de la que quieren aprender sobre su intervención de violencia urbana, criminología y control de narcotráfico.

Curiosamente, el gobernador santafesino no habrá reparado, o no le habrá interesado, los cuestionamientos que pesan sobre la policía de San Francisco en cuanto a los Derechos Humanos y violencia racista. De hecho en mayo de este año renunció el Jefe de esta fuerza policial luego del asesinato de una joven negra en un auto robado, que replicó en reclamos del movimiento Black Lives Matter