El lema de esta asamblea es “Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad”. EEUU busca aprobar la injerencia en la crisis venezolana.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 19 de junio de 2017 14:28
1. Inició este lunes por la mañana, en Cancún, Quintana Roo, el 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se extenderá hasta el miércoles 21 de junio. Por primera vez México es el país anfitrión.
2. Se dieron cita cancilleres y altos representantes de los 35 estados miembros de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica, Granada, Surinam, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bahamas, San Cristóbal y Nieves, Canadá, Belice y Guyana.
3. Aunque el eje indiscutido de la administración estadounidense es votar su proyecto de injerencia de la OEA en la crisis venezolana, formalmente cuatro serán los paneles temáticos interactivos donde se discutirá la agenda orquestada desde Washington: estado de derecho, democracia y derechos humanos; seguridad multidimensional; y empoderamiento y liderazgo de la mujer.
4. A su vez, se realizará un diálogo en el que representantes de más de 300 Organizaciones de la Sociedad Civil procedentes de todo el hemisferio conversarán con representantes de los estados miembros.
5. En otro orden, representantes de los 72 estados observadores permanentes de la OEA intercambiarán puntos de vista en torno al tema central de la Asamblea y los cuatro pilares de la Organización: democracia, derechos humanos, desarrollo y seguridad.
6. El capital privado también es de la partida: se llevará a cabo un foro del sector privado en el cual dirigentes de empresas del hemisferio formularán recomendaciones, relacionadas con temas de la agenda interamericana, así como sobre las alianzas público-privadas.
El sector empresario es el principal interesado en el avance de la injerencia imperialista en América Latina y el Caribe, ya que esperan hacerse de millonarios botines a través de la expoliación y el saqueo de la región, junto con la profundización de la superexplotación de la clase trabajadora latinoamericana.
Cabe destacar que también se desarrollarán encuentros en materia de innovación, emprendimiento, desarrollo, medición de la pobreza, ciberseguridad, reducción del riesgo de desastres y corresponsalías bancarias, entre otros.