Las palabras comunismo, marxismo, propiedad privada, libertad, estuvieron resonando estos días en los medios de comunicación por las marchas convocadas por la derecha. Hasta en Netflix, buscan contar su versión. A 80 años del asesinato de quien fuera el principal dirigente, junto a Lenin, de la primer revolución socialista triunfante más que nunca tenes que saber ¿Quién fue León Trotsky?
Jueves 20 de agosto de 2020 21:45
Nació en Ucrania en 1879, conocido como Trotsky, su nombre real fue León Davidovich Bronstein. Tuvo 4 hijos y dos compañeras de vida, Alejandra Sokolóvskaya y Natalia Sedova. Junto a Vladimir Lenin, fueron los principales dirigentes de la revolución que trascendió en la historia por ser la continuidad de las ideas de Marx y Engels y por haber estado al frente del primer Estado conducido por los trabajadores.
1) 26 años, presidente del soviet de Petrogrado
A las jornadas de 1905, Trotsky en los años siguientes las llamará el primer ensayo revolucionario. Les trabajadores de las ciudades, que en comparación con el campesinado eran mucho menor en número, pero tenían una enorme concentración de fuerzas y poder (había fábricas que llegaban a tener 40.000 trabajadores!!), así se lanzaron a las huelgas contra el zarismo (monarquía Rusa) que había empobrecido a les trabajadores y campesines mientras estaba en guerra con Japón, al mismo tiempo que limitaba los derechos políticos, de organización. En esa primera revolución rusa les trabajadores crearon sus propios lugares de organización que nucleaban a todo el proletariado y superaban a los sindicatos: los soviets, que en ruso significa consejos. En ellos se debatía y se resolvía, se votaban delegados, las huelgas, las movilizaciones y las demandas, así también sobre cómo enfrentar la represión estatal. Forma que tomó y superó la experiencia de treinta años antes de la Comuna de París y desde 1905 se convierte en la institución revolucionaria que expresa el símbolo de una verdadera democracia obrera o democracia directa. Trotsky es parte de este proceso, presidiendo el Soviet de Petrogrado, con solo 26 años. Al año siguiente escribirá las conclusiones de este proceso, donde una de las principales es que les trabajadores debían actuar de forma independiente a la monarquía pero también de los capitalistas, para llevar adelante sus propios intereses.
Te puede interesar:1905: la experiencia de la autoorganización
2) ¿Gobierno de trabajadores y trabajadoras?
Trotsky, en las vísperas de la revolución, se une al partido construido por Lenin, el partido Bolchevique, así condujeron la revolución más importante de la historia. Un proceso que terminó con el gobierno del Zar que tuvo que abdicar, iniciado con el primer acto de la revolución en febrero de 1917 por las mujeres (en el calendario ruso coincide con el 8 de marzo), les trabajadores y campesinos, producto del cansancio de estar muriendo al frente de una guerra que no era propia (la 1° Guerra Mundial), agobiados por la hambruna y la falta de tierra por parte de les campesines, millones tomaron las calles. En octubre del mismo año, el pueblo trabajador toma el poder político de manera revolucionaria. Desde ese día, comienzan grandes cambios: los medios de producción son puestos a producir sin patrones. La economía está pensada en función de las necesidades de las mayorías. También se convirtieron en prioridad la educación, la atención colectiva de los niños y las tareas domesticas, se legalizó el derecho al aborto.
Te puede interesar:
Revolución rusa: la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos
3) Las armas empuñadas por trabajadores
Con el apoyo total de Lenin, construyó el ejército rojo y fue su jefe militar, compuesto por miles de trabajadores que tuvieron que defender la revolución frente a 14 ejércitos imperialistas, fuerzas internas y externas contra la Rusia revolucionaria, pero aun así triunfaron. Trotsky no era un militar de carrera pero las experiencias de 1905, la 1° guerra mundial y el estudio de los principales teóricos militares, le dió gran parte de su conocimiento.
Leé: [80° aniversario] León Trotsky y el Ejército Rojo->https://www.laizquierdadiario.com/80o-Aniversario-Leon-Trotsky-y-el-Ejercito-Rojo]
4) Revolución permanente
Fue uno de los revolucionarios que batalló, junto con Lenin, por la fundación de una nueva internacional, desde 1914, cuando la segunda internacional traicionó la esencia del marxismo y entró a jugar en la guerra imperialista (Primera guerra Mundial). Unos años más tarde, en 1919, logran fundar la tercera Internacional, donde entran rápidamente todes les revolucionaries del mundo, que querían imitar la revolución rusa triunfante. Durante los primeros cinco años, Lenin y Trotsky son los principales dirigentes. A partir de la revolución rusa, se abre una situación revolucionaria en toda Europa. Principalmente en la potencia mundial de ese momento, Alemania. Tres grandes oportunidades de revolución en esos cinco años. El fracaso de esas posibilidades de revolución, abren un periodo de retroceso. Esto, más la enfermedad y muerte temprana de Lenin, favorecen el surgimiento de un ala conservadora dentro del partido bolchevique, encabezada por Stalin que se hace del poder. Trotsky, junto a muchísimos de sus seguidores, representaban la bandera de la revolución de octubre. Había que retomar el camino revolucionario. Por eso fue expulsado de la URSS y perseguido, lo mismo le pasó a otres militantes trotskistas y otres opositores.
Desde el exilio, Trotsky seguirá con una sistemática batalla política, teórica y estratégica de manera incansable, sobre todos los problemas de la revolución en la unión soviética y en todo el mundo. Una de sus principales obras es la “teoría de la revolución permanente” donde desarrolla una teoría, un programa y una guía de acción para pensar las tareas de les revolucionaries antes de la revolución, en el propio proceso y después de tomado el poder, así como tirar abajo las ideas del estalinismo de la posibilidad del socialismo en un solo país.
5) En defensa de la revolución socialista
Trotsky será el líder de la oposición al proceso de burocratización de la URSS bajo Stalin. Pelea internamente para recuperar el poder de los soviets, que paulatinamente fueron perdiendo poder real, y a nivel mundial, para que la Internacional retome la estrategia revolucionaria, que había sido abandonada.
Ante las política traidora en distintas revoluciones y permitir el hecho del ascenso de Hitler en Alemania en 1933, Trotsky plantea que la Tercera Internacional se había convertido en una burocracia contrarrevolucionaria, incapaz de llevar al poder al proletariado, en el marco que los principales países imperialistas resolverían sus diferencias en una nueva guerra, otro acto de barbarie capitalista que Trotsky anticipa. Y por eso había que fundar la IV internacional, como nueva dirección del proletariado. Se funda en 1938 ante las vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
En este periodo escribe un folleto muy importante, conocido como el “Programa de transición”.
Te puede interesar:[VIDEO] Conversaciones sobre el programa de transición y la crisis actual
6) Enfrentó a la burocracia stalinista y al imperialismo
Además de su gran aporte en teoría, sacó grandes lecciones de cada proceso revolucionario de su época, tuvo grandes aportes en economía, en política, en arte, que son parte de su gran legado revolucionario.
El cobarde crimen ejecutado por un sicario de Stalin significó un triunfo estratégico tanto para el mismo estalinismo como para los países imperialistas, que veían en la figura de Trotsky, el principal peligro de una salida revolucionaria a la barbarie de la Segunda Guerra Mundial que pudiera superar el sistema capitalista. Por todo eso fue asesinado.
Pero sus ideas han sido continuadas por miles de trabajadores en todo el globo y en esta nueva crisis mundial siguen más que vigentes. En el medio de la pandemia los ricos cada vez se hacen más ricos y los pobres más pobres, salió a la luz los negocios multimillonarios en la salud a costa de nuestras vidas, se mostró también por otro lado que somos les esenciales les que hacemos mover todo. Desde el año pasado les trabajadores mostramos en todo el mundo la enorme fuerza que tenemos, como en la huelga general en Chile o en la paralización durante semanas de la ciudad de París en Francia. Estamos asqueados de este sistema que solo nos ofrece precarización y violencia institucional, ahí están en primera linea hermanados les jóvenes blancos y negros, que en el corazón del imperialismo empiezan a ver en la idea del socialismo una salida distinta. La fuerza está, de lo que se trata es de prepararla y conducirla a la victoria como lo hizo Lenin junto a Trotsky, y en palabras de este último gran revolucionario: “la vida es hermosa que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión, y la disfruten plenamente”.Este sábado realizamos un acto homenaje a su vida y obra, conectate.
Si querés conocer más y directamente las obras y las ideas de Trotsky, te invitamos a entrar al CEIP Leon Trotsky donde encontrarás textos liberados gratis, libros, y mucho más. Támbién en la página de la editorialpodrás comprar anticipadamente la reciente trilogía editada de Isaac Deutscher.
También en el Campus de La Izquierda Diario: suscribite http://campus.laizquierdadiario.com/ y podes al mismo tiempo seguir los cursos y videos como El Marxismo de León Trotsky ó La Teoría de la Revolución Permanente.