×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Seis femicidios en lo que va del año

Ya se han cometido seis femicidios en lo que va del año 2015, en distintos lugares del país. Seis mujeres han sido asesinadas por sus maridos, parejas o ex parejas, muchos con historias de violencia intrafamiliar y también con denuncias previas.
El último caso fue el de Aida del Carmen Jara Carreño, una joven mujer de solo 25 años y madre de tres hijos, que fue asesinada por su pareja, Juan Carlos Campos Ramírez, apuñalada 8 veces. El motivo habría sido la decisión de Aida de trabajar como temporera, mientras su pareja se negaba no solo a esto sino que la controlaba y celaba en exceso.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 16 de febrero de 2015

En solo lo que va del año 2015, seis mujeres han sido asesinadas, mientras otras diez han logrado sobrevivir a estos ataques.

Varias organizaciones de mujeres y feministas vienen denunciando la violencia de género y los femicidios. Se trata de violencia relacionada con el machismo que existe en la sociedad, donde las mujeres pasan a ser consideradas propiedad del marido o pareja. Este machismo se manifiesta también en la televisión, el lenguaje, la cosificación de la mujer, la trata de mujeres y niñas, la violación y violencia psicológica entre otras cosas, lo que está naturalizado.

En las próximas semanas se realizará una nueva marcha por el día internacional de la mujer y las trabajadoras, ocasión en que sin duda las organizaciones feministas se manifestarán para exigir el fin de la violencia de género.

María Victoria Torres, de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores señala que “como militante y luchadora por el derecho a una vida sin violencia para las mujeres, estoy convencida de que debemos ser las propias mujeres las que debemos tomar en nuestras manos esta realidad y luchar por abolirla, con organización y movilización, para arrancarle al Estado los recursos necesarios y poniéndonos nosotras a la cabeza de los programas y políticas que se impulsen, junto con profesionales comprometidos con la causa, sindicatos y organizaciones de trabajadores para velar por trabajos dignos para las mujeres, y las diversas organizaciones de mujeres y feministas que incansablemente han tomado esta problemática con mucho más seriedad que los gobiernos de turno, además es fundamental prevenir la violencia desde el mismo pololeo, con programas de educación sexual que incluyan tratamientos profundos al tema de la violencia en todos los colegios y en las universidades incluir el enfoque como tema a estudiar y profundizar, tal como lo dejó planteado el Congreso Nacional de Educación No Sexista del cual fuimos parte; inclusive en el preescolar es importante por el tema del maltrato y los abusos sexuales a los niños y niñas”.