×
×
Red Internacional
lid bot

ARA SAN JUAN. Seis meses de la desaparición del ARA San Juan… sin novedades

Se cumple medio año de la última comunicación con el submarino, el Gobierno dijo y se desdijo en innumerables ocasiones. Aguad se presentó ante la Comisión bicameral, con los familiares presentes que solo recibieron evasivas y cinismo por parte del ministro responsable de la búsqueda.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Martes 15 de mayo de 2018

“Al Ejecutivo parece que no le importa nada el Ara San Juan”, afirmó Claudio Rodríguez, familiar de uno de los tripulantes, en declaraciones a este diario. “Ahora hay solo un buque buscando el submarino, pero no tiene tecnología para buscar en profundidad, están esperando que algo flote, es la nada misma”. Así relataba cuál es actualmente la política de búsqueda, por parte de Cambiemos.

Este martes se realizará una nueva reunión de la bicameral que investiga la desaparición del submarino, asistirá el ex jefe de la Armada, pasado a retiro el año pasado a raíz de la crisis que se le abrió al gobierno de Macri con la desaparición del sumergible, Almirante Marcelo Srur. Con la excusa de que se pueden develar “secretos de Estado”, los familiares de los tripulantes tienen el acceso prohibido y están tratando de que al menos les permitan estar presentes a sus abogados.

Se preguntan qué es lo que Srur puede decir que no haya declarado ante la jueza, y que no puedan escuchar. La magistrada que sigue la causa, Marta Yañez (jueza federal de Caleta Olivia) dio una entrevista pública por primera vez, donde afirmó que lo primordial es encontrar al submarino. La pregunta que surge es entonces, porqué la jueza no ordenó al Ejecutivo que acelere todas las medidas para continuar con la búsqueda, pero de modo efectivo.

Cuando Aguad compareció ante la bicameral, ante el requerimiento de los familiares para que en forma urgente se contrate a una empresa que pueda -con tecnología adecuada- encarar la búsqueda del submarino, el ministro afirmó que iba a ser contratada inmediatamente.

Luego de un mes hay nueve empresas que entraron en la licitación para esa contratación y es la del empresario dueño de Sea Sistemas, la que licitó el menor precio. Recordemos que Hugo Marino, titular de esa empresa, se paseó por varios canales de TV, haciendo una auto campaña para que el gobierno lo contrate.

Licitación de empresas oferentes para la búsqueda del Ara San Juan

Salió a la luz, por otro lado, las internas entre los familiares de las tripulantes, aparentemente motorizadas por el Gobierno. Con respecto al pedido de resarcimiento que estarían en condiciones de cobrar por el fallecimiento de los submarinistas. Muchas familias temen que aceptar el cobro de ese seguro de vida, habilitaría al Estado para cerrar definitivamente la búsqueda.

“El gobierno nos miente y nos dejó solos” fueron las palabras que se escucharon en aquella audiencia de la Comisión bicameral, ante un Aguad con cara de piedra que no atinaba a dar ninguna información certera de qué fue lo que pasó con el Ara San Juan y sobre todo qué es lo que el gobierno hizo para encontrarlo.

Hoy las familias realizarán una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo exigiéndole al Gobierno la búsqueda del submarino.

En medio de la crisis que tiene Cambiemos, con el plan de ajuste contra la población (con FMI incluido), este es un frente que se le abrió hace ya varios meses, donde además de exponerse las internas en la Armada, quedó en evidencia en primer lugar la inoperancia y desidia de Aguad como ministro de un Presidente que es el máximo responsable político de lo que sucede al interior de las Fuerzas Armadas, en este caso, de la Armada Argentina, la que perdura en la memoria colectiva como una de las Fuerzas responsables de los "vuelos de la muerte", durante la dictadura cívico-militar.