Esta fue la conferencia número 182 desde que se anunció la contingencia sanitaria por la entrada del virus sars-cov-2 a México. Hoy se cumplen 6 meses del primer contagio en nuestro país y casi 3 meses de la "nueva normalidad".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 28 de agosto de 2020
En el informe técnico, se reportaron 83 357 casos sospechosos en México y 42 822 casos activos estimados. Luego de 6 meses de que comenzó la proliferación de contagios actualmente hay 585 738 casos confirmados y 63 146 defunciones.
En cuanto a las 31, 260 camas disponibles a nivel nacional, se registra una ocupación del 36%, mientras que de las 10, 479 camas con respirador se registra una ocupación del 31%.
La conferencia contó con la presencia del doctor Luis Ramírez director del Instituto del Seguro Social, quien presento las guías para la atención y prevención de Covid- 19 que les han sido otorgadas a los trabajadores.
Además informó que el ISSSTE cuenta con 112 hospitales de primer y de segundo nivel a nivel nacional. Dos de los cuales fueron entregados a la SEDENA para que estos “ayudaran” a atender los contagios, en Cuernavaca, Morelos y Tepic, Nayarit.
Informó además, que durante estos 6 meses han habido un total de 33 587 pacientes hospitalizados, de los cuales 2 780 han sido no derechohabientes. A pesar de esto, Ramírez insistió en que estos hospitales "no le niegan el derecho a la salud a nadie" aunque claramente hay una preferencia.
El doctor felicitió al personal de los estados Chilpancingo, Mazatlán, Cuautla, Gómez Palacio, Campeche, Los Mochis, Tehuacán y Xalapa “por su esfuerzo a pesar de ser unidades pequeñas", además de agradecer aportes económicos por parte del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, especialmente a su dirigente Alfonso Cepeda, y al Grupo Financiero Bancomer, al Grupo Coppel, Grupo México y Grupo Corrado.
Muchas de estas empresas a las que el doctor "agradeció sus aportes económicos", son empresas que han sido denunciadas por mantener trabajando a sus empleados, o por enriquecerse a costa de criminales intereses a familias que adquieren mercancías en estas tiendas o se ven en la necesidad de pedir un préstamo. Vaya paradoja.
Por su parte, Zoé Robledo director del IMSS informó sobre los avances en nueva infraestructura hospitalaria en Tlahuac, Villahermosa, Tepic, Cd. Delicias y Piedras Negras.
Mientras que al igual que Ramírez reconoció que uno de los principales inconvenientes en el sector salud es la insuficiencia del personal, debido a que de los 80 044 trabajadores que había antes de la pandemia 34 660 (43%) debieron ser suspendidos por ser personas vulnerables.
Se insistió en la incapacidad para cubrir el personal que se necesita en centros de salud y hospitales, sin embargo, hay una cosa que se obvia. Existen millones de trabajadores de la salud que actualmente se encuentran desempleados, que no han logrado sumarse por falta de la apertura de plazas, de condiciones laborales dignas o porque las condiciones en las que les ofrecen incorporarse, no valen el riesgo de exponerse a ellos y a sus familias.
Robledo, además hizo énfasis en el Plan de Infraestructura para instalar hospitales semi temporales en distintos lugares del país, los cuales cuentan con 38 camas en el área de hospitalización. En cada uno laboran 12 doctores, 26 enfermeras y 12 trabajadores. Para atender a un total de 228 pacientes COVID al mes.
En cuanto al semáforo epidemiológico Ricardo Cortés informó que Colima es el único estado con máximo nivel de riesgo, mientras 21 estados registran un alto nivel de riesgo, y únicamente 10 estados registran un nivel de bajo de riesgo.
En las preguntas por parte de la prensa, se cuestionó acerca de un contagio de reinfección atendido en el IMSS, Zoe Robledo insistió que aún no se tiene certeza dado que los resultados no han sido entregados, y López Gatell insistió en que aunque pueden existir reinfecciones, "esto no significa un riesgo real para la población".
Por último, se increpó al director del IMSS sobre la situación de la Clínica 25 del seguro social, el cual fue dañado tras el sismo de 2017 y que apenas fue demolida. Al respecto el doctor Robledo mencionó que ha sido un "tortuoso" proceso el redefinir qué se hará con el inmueble pero aún no hay certeza ni fecha para suplir la clínica y poder atender a la población de la zona.