×
×
Red Internacional
lid bot

1° de Mayo. Seis razones para marchar este 1° de mayo

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios marcharemos este 1° de mayo en diversos puntos del país. No son de poco peso las razones por las cuales ese día es necesario marcar con fuerza una alternativa anticapitalista, internacionalista y de los trabajadores en las distintas marchas.

Lunes 24 de abril de 2017

1 / 4

El 1° de Mayo conmemoramos la lucha de los obreros que fueron ejecutados por iniciar una huelga por sus intereses en 1886 Chicago. Hoy los trabajadores tenemos importantes desafíos. Hacer frente a los gobiernos de derecha que en Latinoamérica quieren descargar sus crisis sobre los hombros de los trabajadores, como el gobierno de Temer en Brasil y el de Macri en Argentina. Como pretende hacerlo Piñera con su discurso contra la gratuidad, por más flexibilización (explotación) laboral, contra los inmigrantes y por reforzar a Carabineros, que además de golpear nuestras marchas, roban del dinero de todos los trabajadores, cerrando su discurso de anuncio presidencial con la tercera estrofa del himno y un ¡viva Pinochet!.

Te puede interesar: ¿Qué se celebra el 1° de Mayo?

El 28 de abril los trabajadores de Brasil enfrentarán los planes del gobierno golpista de Temer por medio del paro general contra las reformas en el sistema previsional y la flexibilización laboral. Los maestros de Argentina señalan el mismo camino contra el gobierno de Macri y su represión o trabajadores de diversos sectores que paralizaron el 6 de abril, en una jornada en que la izquierda socialista, especialmente nuestra organización hermana, el PTS, jugó un rol activo en las calles, para hacer de la jornada una verdadera acción de lucha.

Daremos nuestro apoyo internacionalista a todos los trabajadores y pueblos que en el mundo luchan contra el imperialismo, sus intervenciones militares reaccionarias y los gobiernos patronales.

La Nueva Mayoría de la mano de la CUT aprobó la antisindical reforma laboral, que dificulta aún más la lucha de los trabajadores y sus sindicatos. Con la ayuda del Frente Amplio también viene dando pasos en aprobar la reforma educacional que destino millones a la educación privada.

Hace falta que los trabajadores irrumpamos con nuestra propia política para que no terminen decidiendo los mismos de siempre. Y en momentos en que el movimiento obrero inicia una refundación separándose de sus dirigentes tradicionales ligados al gobierno y al proyecto de “transición a la democracia”, los trabajadores debemos constituir una nueva fuerza militante, construida por miles de trabajadores en Chile, que sean parte de una corriente en el mundo.

Te puede interesar: Antofagasta: Sindicatos y organizaciones llaman a marchar

Es por esto que como Partido de Trabajadores Revolucionarios, joven organización que inicia su legalización para presentar candidatos, damos una pelea cotidiana por recuperar los sindicatos, defendiendo y aplicando métodos de democracia de base como lo son los cuerpos de delegados y vocerías rotativas.

La CUT en franca agonía debe ser superada por una Nueva Central Única que una a todos los sindicatos de diversos oficios y tendencias políticas, pues frente a los empresarios y sus gobiernos debemos ser un solo puño. Ésta central no nacerá proclamándola aisladamente como creen algunas organizaciones sindicales, haciendo unidad entre unos pocos grupos de izquierda que apuestan ser un flaco reemplazo a la burocracia tradicional, sino que nacerá de una lucha por unir a todos los sindicalizados y no sindicalizados y darle una orientación clasista como lo fue la CUT de 1953, una herramienta para el combate, que enfrente las reformas sin diluir nuestras demandas en pequeñas modificaciones que maquillen la herencia de la dictadura y pactos a puertas cerradas. Una central que se organice con principios democráticos, con asambleas de base y delegados revocables, y que se proponga recuperar los recursos naturales en manos de los empresarios para ponerlos bajo gestión de los trabajadores.

La unidad de los trabajadores es central para que el movimiento NO+AFP, articulado por sindicatos y trabajadores, pueda derrotar al sistema actual de previsiones. No será por medio de consultas y pasividad como caerán las AFP, sino con movilización y un plan de lucha que ponga en movimiento las fuerzas de la clase trabajadora. Es necesario que las grandes asociaciones y organizaciones sindicales que participan de NO+AFP, y que vienen criticando a la CUT, como la Unión Portuaria o el Colegio de Profesores, convoquen a una gran jornada de paralización, con protestas y movilizaciones, e impulsen, junto a los sindicatos, federaciones, confederaciones y la misma coordinadora nacional, un plan de lucha junto al movimiento de mujeres y los estudiantes.

Es necesario un congreso democrático en la Coordinadora para resolver esta disyuntiva, es decir, sumando a más y más delegados en comunales, zonales y organismos ejecutivos, sean o no dirigentes sindicales.

A su vez los trabajadores debemos unirnos con otros sectores que también enfrentan este régimen como lo son los estudiantes que rechazaron la reforma de Bachelet, a pesar de que la bancada estudiantil claudicó.

Planteamos la necesidad de los trabajadores a unirse y fortalecer el movimiento de mujeres, pues nuestras compañeras trabajadoras son las más golpeadas por el machismo y el patriarcado ¡sobre ellas se sostienen los privilegios de los empresarios! Para forjar unidad y fortalecer su lucha cotidiana: ¡Levantemos comisiones de mujeres en los sindicatos! ¡Unidad con el movimiento #NiUnaMenos! ¡La lucha contra la violencia de género y el femicidio también es una lucha de la clase trabajadora!

En Chile está planteado levantar un partido de trabajadores revolucionarios que de estas batallas cotidianamente pero que también represente una alternativa anticapitalista que luche por un gobierno de los trabajadores que garantice salud, educación, vivienda, y derecho a la autodeterminación para los pueblos originarios.

Con los mártires de Chicago en la memoria: ¡Viva el día internacional de los trabajadores!

A 100 años de la revolución Rusa, construyamos un movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista (Cuarta Internacional)

Te puede interesar: Construyamos un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista

Seis razones para marchar este 1° de Mayo:

1 - La clase obrera es una sin fronteras: ¡Viva el paro general en Brasil 28/04! ¡Abajo el gobierno golpista de Temer! ¡Viva la lucha de los docentes en argentina! ¡Levantemos las banderas del antiimperialismo para enfrentar los planes de Trump y repudiar sus agresiones en Siria y Afganistán!

2-. ¡Basta de reformas a la medida de los empresarios! Educación, Salud y Vivienda de calidad financiada por impuestos a las grandes riquezas. Nacionalización de los recursos naturales. Fin a la reforma Laboral del gobierno y la CUT y al código laboral de la dictadura, ¡Que los trabajadores mismos impongan sus condiciones sin mediadores!

3-. NO+AFP: Sólo serán derribadas con movilización y fuerza de los trabajadores, por un plan y paro nacional en base a la participación de delegados por lugar de trabajo y barrio en la Coordinadora Nacional.

4-. Vamos por una Nueva Central Única de trabajadores que luche y levante la unidad todos los trabajadores con total independencia de cualquier variante patronal, entregando una herramienta para su lucha y no una extensión del gobierno como la actual CUT.

5-. ¡Abajo el código laboral de la Dictadura! Fin a la reforma Laboral del gobierno y la CUT, ¡Que los trabajadores mismos impongan sus condiciones sin mediadores! Reparto de las horas de trabajo sin rebaja de sueldo, 6 horas, 5 días a la semana, para que todos puedan trabajar, ¡Nuestras vidas valen más que sus empresas! ¡Derecho efectivo a huelga! ¡Negociación por rama. Igual trabajo igual salario!

6-. Unidad con el movimiento estudiantil por la Gratuidad de la educación y el movimiento de Mujeres Ni Una Menos. ¡Abran paso a la mujer trabajadora!, por comisiones de mujeres en los sindicatos.