×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Semana de arte contemporáneo: Se inicia la convocatoria para SACO7 “origen y mito”

La convocatoria estará abierta a las mejores propuestas audiovisuales sin importar nacionalidad, ocupación o experiencia artística.

Martes 12 de diciembre de 2017

La iniciativa se despliega anualmente en Antofagasta bajo la iniciativa del colectivo SE VENDE Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo - con el objetivo de crear espacios artísticos en la ciudad que profundicen el diálogo y la reflexión por medio del arte.

Este año, la exposición SACO7 llevará el nombre de “origen y mito” centrándose esta vez en las reflexiones sobre el origen, el saber quienes somos y conocer nuestro pasado tomando temáticas que rescatan el origen étnico y el pasado de las comunidades. El concurso tendrá siete ganadores seleccionados por el jurado. Los seleccionados tendrán la oportunidad de residir una semana en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (Antofagasta), con todo los gastos pagados con el objetivo de materializar su trabajo, además obtendrán un honorario y luego podrán participar de un viaje a Quillagua, el lugar más árido del mundo según la NASA

Varinia Brodsky, coordinadora del área de artes visuales del consejo de la cultura comentó para el mostrador: “lo interesante es que esta experiencia vaya solidificando la posibilidad de otra mirada respecto de la manera de entender el mundo, y es justamente allí donde radica la propuesta de SACO, como un espacio temporal, geográfico y estético que nos abre a la reflexión temática de acuerdo a conceptos atingentes a nuestra contemporaneidad”.

Es importante que en las regiones como Antofagasta que concentra un gran número de trabajadores que vienen y van a causa del trabajo de la minería, existan iniciativas que difundan el arte, sin embargo, nunca podremos encontrar instancias totalmente abiertas para los trabajadores mientras estas iniciativas sean impulsadas con la ayuda de quienes son dueños del país, como BHP Billiton, señaló el presidente del Sindicato del centro Cultural Gabriela Mistral, Simón Bousquet.

"El Estado debería hacerse responsable de financiar las iniciativas para crear y gestionar el arte, de tal manera que sea independiente sin los filtros de contenido y la constante carrera por los premios para escalar y conseguir recursos. Es algo progresivo que la convocatoria no tenga filtro de nacionalidad y ocupación, pero lo que necesitan los trabajadores que se dedican al arte o simplemente quienes hacen trabajos artísticos sin recursos es que el Estado los apoye con financiamiento y oportunidades" finalizó el dirigente.