En esta semana debería conocerse la fecha y la pregunta de la Consulta. El enfrentamiento con el Gobierno Central dará otro salto y el verano promete estar movido.
Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968
Lunes 5 de junio de 2017
El President catalán entra en una semana cruzada por las advertencias del Gobierno y la anunciada y tan retrasada convocatoria del Referéndum. Aunque Puigdemont, como ha hecho Convergència-PDeCAT y Esquerra, condicionó la convocatoria a alguna oferta seria que el Gobierno central pueda hacer. Parte de ésta estrategia es el cambio del President que se está planteando asistir al Congreso.
El Govern anunciará el próximo jueves o viernes, la fecha definitiva y la pregunta de la consulta, aunque no lo hará de manera oficial para evitar la impugnación por parte del estado. La fecha aún no es segura pero están barajando que podría ser el 1 o el 8 de octubre próximos. En relación a la pregunta también hay algunas variaciones. Por un lado, el PDeCAT apuesta por preguntar por "un estado independiente" y de las filas de ERC se plantea la idea de "República catalana".
El martes hay una reunión crucial del Pacto Nacional por el Referéndum. El PNR promueve un Referéndum pactado con el Estado. Algo que va en contra de convocar un Referéndum unilateral. Sin embargo, la completa negativa del Gobierno central, les pone en una encrucijada. Ya que no se puede pactar, ¿qué hacer?, ¿cruzarse de brazos o apoyar en caso de que la Generalitat lo convoque? El PNR puede continuar en su postura intermedia, pero es claro que su labor por el "pacto" no tiene éxito.
Para Catalunya en Comú es ese el dilema. Según el nuevo secretario general, Xavi Matilla, apoyarían la convocatoria que haga Puigdemont sea vinculante o no. Aunque están a la espera de lo que diga. Aunque Rabell esgrimió la existencia de la Contitución twitter mediante. Y, Fachín le contestó que el segundo artículo fue escrito por los militares franquistas. Hay un poco de movimiento entres las fuerzas de Catalunya Sí que es Pot.
El domingo 11 la ANC y Òmnium convocan un acto en defensa del Referéndum. A las 12 del mediodía se proponen llenar las calles del Montjuïc. No es descartable que el anuncio de la convocatoria se aplace hasta el domingo. La CUP, por su parte, también presiona a Puigdemont por la Consulta como ha evidenciado en la carta enviada al President. Mientras los dirigentes de la CUP esperan a que el President cumpla su palabra, los jóvenes de Arran hace actos contra la Borsa de Barcelona criticando el capitalismo.
Ante la probable convocatoria el Gobierno de Rajoy y todo su séquito están desplegando un discurso amenazante: "Hay que cumplir la ley", sino usarán "todos los medios" de la democracia. Parte de ello, son las amenazas a los funcionarios. No es casual que el Fiscal anuncie en estos días que está estudiando exigir a Artur Mas y los dirigentes inhabilitados que reintegren los 5 millones de euros que costó el 9N a las arcas públicas. La vía judicial se conjuga en estos días con la imputación a Gordó y la sentencia del Caso Palau que saldrá en estos días. Digamos que la operación diálogo no ha pasado de ser un eslógan.
La actitud del Gobierno es la de siempre. Y, claro está que deja la posibilidad de pacto con el Govern catalán en un imposible fáctico. Esto afecta a las propuestas de Puigdemont. El President esperará negociar hasta el último minuto de la prórroga, pero, ¿habrá prórroga? El President pretende negociar una comparecencia en el Congreso de los Diputados, luego de haberla rechazado. Pero, ¿con quién? Si convocan fecha y pregunta, García Albiol se lo dejó claro.
Por su parte, el "nuevo" PSOE ya dejó bien claro que apoyará a Rajoy contra el Referéndum de autodeterminación. Pedro Sánchez ha demostrado qué es su España multinacional. Ahora están hablando de reformar la Constitución y bregan por una España federal. Otra vez lo mismo, qué poca imaginación! Llevan más de 100 años con lo del federalismo, pero cuando pudieron avanzar en ello, no lo hicieron.
En el seno de Podemos está entablada también la discusión sobre qué hacer. El Secretario de Organización, Pablo Echenique, ha sido muy claro: “Entendemos legitimo que la gente pida votar y lo pida en las calles, pero también decimos que una consulta unilateral no va resolver ningún problema”. Podemos no apoyará la consulta catalana, en caso de ser unilateral. Cabe preguntarse con quién se cree que podrá pactarse.
La Consulta se hará con el pueblo en las calles
La ofensiva del Gobierno central contra el referéndum catalán y su pueblo, debe ser combatido en las calles, con la organización de los trabajadores y el pueblo. No sirven planes elaborados por fuera de la gran mayoría que debe protagonista del mismo. No hay astucias, ni atajos.
O se enfrenta con firmeza al Gobierno y al Régimen del 78, o la convocatoria del Referéndum no pasará de ser un teatro de Junts pel Sí y quienes se sumen. Hay que movilizar y organizar al 80% para ejecutar el Referéndum, hay que pedir la solidaridad y la comprensión de la clase trabajadora y sectores populares del resto de la península en éste proyecto. En esto la CUP, Podemos y los Comunes pueden jugar un rol destacado junto con los sindicatos de trabajadores a condición de romper con Junts pel Sí y las reglas del Régimen del 78.
La alianza de los trabajadores y el pueblo de todo el Estado será clave para torcer el brazo del Gobierno en la lucha por el Referéndum y será el primer paso para derrotar al Gobierno de Rajoy y el Régimen del 78 que tanto daño causan a la clase trabajadora y el pueblo pobre de todo el Estado.