En las ciudades de Santiago y Concepción se realizaron 30 expulsiones contra dirigentes estudiantiles y estudiantes movilizados bajo la nueva ley Aula Segura. A su vez Carabineros de Chile realizó un secuestro a estudiante y mantienen un cerco de control diario contra estudiantes del Instituto Nacional.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Sábado 11 de mayo de 2019
Semana de expulsiones y ataques contra estudiantes de Liceos emblemáticos de la comuna de Santiago
Una marcha de apoderados y estudiantes de Liceos de la comuna de Santiago este viernes 10 de mayo se llevó por paseo Ahumada hasta las dependencias de la Municipalidad de Santiago dirigida por Felipe Alessandri. Quien los recibió con un fuerte contingente policial armado, incluyendo Caballería. Denunciaron que durante esta semana se ejecutaron más de 30 expulsiones a estudiantes de Santiago y Concepción. Sin pruebas, en procesos arbitrarios donde los directores son juez y parte. La Ley Aula Segura impulsada por el gobierno de Piñera, aprobada con votos de la DC y la Nueva Mayoría, es una ley que otorgó mayores poderes a los directores para expulsar a estudiantes que realicen movilizaciones. Con el supuesto fin de “reducir la violencia” esta ley concretamente ha sido aplicada contra dirigentes estudiantiles.
El alcalde no recibió a los apoderados quienes se mantuvieron fuera con lienzos cuyas consignas eran: “Por el derecho a la educación y la libre movilización. No a la ley de expulsión”, “No toques a mis hijos FFEE!”. Una dirigente secundaria tomó la palabra y realizó el siguiente discurso:
“Aula Segura es una ley innecesaria, que sólo busca desarticular todo tipo de organización estudiantil. Ya que esta medida ha sido aplicada a centros de estudiantes, presidentes de curso, miembros de tricel, colectivos. Por eso aseguramos que hay un interés político detrás de Aula Segura. Con la llegada de esta ley se intensificó el acoso por parte de directores, inspectores y ciertos profesores hacia el alumnado. Con seguimientos dentro y fuera del liceo, con seguimiento en sus casas con la única finalidad de amedrentar a los estudiantes que se movilizan. Aula Segura se instaló con el argumento de que con su funcionamiento se acabarían los hechos de violencia lo cual vemos no ha sido así”
Semana marcada por controles de identidad y un secuestro
A través de la página de Facebook “Apoderados Organizados” la apoderada de un estudiante de 13 años del Instituto Nacional denunció que su hijo fue detenido en la calle por personal de Carabineros y estuvo detenido sin paradero identificable cerca de 6 horas. El hecho “me llevó al dolor de esa madre que tantas veces pidió información de su hijo frente al Estadio Nacional en 1973”, declaró la apoderada.
Estudiantes del Liceo Instituto Nacional han reclamado por el diario el amedrentamiento que hace Carabineros en las inmediaciones del establecimiento, provocan a jóvenes de séptimo y octavo básico con controles vejatorios a sus pertenencias. Y ante la menor protesta los esposan y detienen.
Esta situación es inaceptable. Y el principal responsable es el presidente Piñera y el alcalde Felipe Alessandri, ambos militantes de RN, partido que ha instalado un discurso de odio contra la juventud con leyes como Aula Segura, el control preventivo de identidad y hasta una propuesta de “toque de queda” impulsada por diputados evangélicos. Hasta el momento el líder de la organización más grande de profesores, el Colegio de Profesores, no se ha pronunciado en contra de estos hechos y sigue una agenda estrictamente gremial sin considerar Aula Segura y la nueva Reforma Laboral que podrá flexibilizar el trabajo del profesor de establecimiento privado.
Te puede interesar: El mutismo del Colegio de Profesores y la Reforma Laboral que se avecina
Te puede interesar: El mutismo del Colegio de Profesores y la Reforma Laboral que se avecina
Este gobierno busca profundizar la situación de abandono a la educación pública (con la instalación de Servicios Locales, quienes están desconociendo deudas salariales y previsionales en variadas partes del país) y, por otro lado, desarticular al movimiento estudiantil como ha quedado comprobado esta semana. Hay que enfrentar la agenda represiva de la derecha con la alianza entre estudiantes, apoderados y estudiantes, en movilizaciones y asambleas comunes.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia