En marzo, nuevas fuerzas para los desafíos que tenemos por delante.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Jueves 3 de marzo de 2016 00:34
Cada jueves a la madrugada, este periódico estará saliendo de las rotativas de MadyGraf. Anclada en el corazón industrial de la Zona Norte, la ayer multinacional Donnelley hoy es gestionada por sus combativos trabajadores. Es un dato sobresaliente, pero lógico, de esta nueva etapa de nuestro periódico impreso. Porque vivimos nuevos tiempos y tenemos nuevos desafíos.
El gobierno de Mauricio Macri cumplirá durante marzo 100 días de gobierno. No desaprovechó uno solo de esos días para demostrar para quién gobierna.
Pero son nuevos tiempos para nosotros también. Las elecciones del año pasado y los primeros meses de gobierno muestran que hay una franja amplia de trabajadores y jóvenes que simpatiza con el Frente de Izquierda. En particular con Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo, y otros referentes de la izquierda clasista, que escriben en nuestras páginas.
La Izquierda Diario en su versión digital, es un ejemplo. Con más de 1.500.000 visitas mensuales durante estos meses de verano, ha logrado triplicar la visitas de hace un año gracias a convertirse en una lectura obligada de toda la izquierda y con creciente llegada a sectores juveniles y “progresistas” que ven la impotencia del kirchnerismo por su subordinación al PJ “colaborador” del gobierno.
Pero no nos conformamos. Para las próximas semanas preparamos un relanzamiento que se propone seguir revolucionando nuestros medios para seguir aumentando la influencia política de la izquierda.
En ese escenario, La Izquierda Diario impreso se convierte en un semanario de 24 páginas. Será para incorporar nuevas secciones y temas que piden nuestros lectores. Pero además para dar lugar a 4 suplementos que saldrán cada semana: Pan y Rosas, Juventud, Ideas de Izquierda (Historia&Teoría) y Claves de la política internacional. Contará con nuevas columnas de nuestras figuras parlamentarias, políticas y del sindicalismo combativo, y todo lo que pasa en el movimiento obrero, las luchas democráticas y de la juventud.
Algunos compañeros nos han preguntado: ¿Cuál es la utilidad de un LID semanario impreso cuando diariamente nuestra política llega por la web a decenas de miles?
Con la edición impresa queremos, por un lado, llegar a los compañeros y compañeras no habituados a informarse por la web, que encontrarán en estas ediciones la información y opiniones más destacadas de cada semana. Por otro lado, queremos que el periódico impreso sea el principal “organizador colectivo” de los sectores que hoy se ven influenciados por nuestras ideas y por nuestra intervención.
No hay organización política sin el intercambio directo persona a persona, no solo por la red, para lograr un debate más profundo de las ideas, experiencias y preocupaciones y llevar adelante la lucha en común por nuestros reclamos. En esa relación más personal y cotidiana queremos discutir los fundamentos teóricos, programáticos y políticos de nuestra militancia. Porque creemos que estamos ante una oportunidad histórica para construir, al calor de las luchas y procesos de resistencia que ya empiezan a surgir, una gran fuerza política con miles de trabajadores, jóvenes y mujeres.
En estas semanas daremos, entonces, nuevos pasos en nuestro sistema de medios. Como dijimos alguna vez, buscando recrear un “leninismo del siglo XXI”. Porque serán herramientas para organizar un partido revolucionario, que defienda un programa para vencer a los capitalistas y que gobiernen los trabajadores.
En este nuevo paso será fundamental el aporte de cada militante y amigo. Que tome en sus manos el nuevo periódico, para hacerlo llegar a sus compañeros de trabajo, a sus redes de conocidos, a nuevas fábricas y colegios, para escribir y criticar lo que publicamos cada semana.
Nuevos locales en todo el país
Este fin de semana hubo otro hecho destacado en la principal zona industrial del país, cerca del kilómetro 35 de la Panamericana. Allí donde se concentran grandes empresas y miles de trabajadores, testigo de grandes gestas de la clase obrera. Y justamente, muchos de esos protagonistas estuvieron allí. Delegados y trabajadores mecánicos, docentes, gráficos, metalúrgicos, de la alimentación y el neumático. También jóvenes y vecinos de los barrios de la zona, Ricardo Rojas y Las Tunas. ¿El motivo? Inaugurar El Cordobazo, el nuevo local del PTS en el partido de Tigre.
Nicolás del Caño, ex candidato presidencial de la izquierda pero además un “habitué” de las luchas sobre la Pana, resumió bien los desafíos. “En todos lados – dijo Nico – recibimos una gran muestra de simpatía de los que nos votaron y de quienes no nos votaron, porque ven que somos la única oposición que quiere enfrentar el ajuste. Con la apertura de 100 locales como este en todo el país queremos organizar esa simpatía, estando en todas las luchas que surgen y extendernos a más fábricas, más escuelas, más facultades, más barrios, porque necesitamos un fuerte partido que sume la energía de los trabajadores, las mujeres y la juventud y sea independiente de las variantes patronales”.
La escena que vivimos este fin de semana se repetirá en las próximas semanas en distintos puntos del país, con locales que se abrirán en Jujuy, Salta, Tucumán, Río Negro, Mendoza, San Luis, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, en municipios del Gran Buenos Aires y en Capital, entre otros.
Desde esos locales invitaremos a todos los compañeros y compañeras que aún no militan en el PTS pero comparten las peleas que estamos dando y apoyan el programa del Frente de Izquierda, a organizarnos en común en agrupaciones de trabajadores o estudiantiles, combativas y antiburocráticas. Desde esos locales organizaremos la distribución amplia de LID impreso y ayudaremos a redactar las notas e informes que llenarán las páginas del periódico y el diario digital.
Desde esos locales intervendremos en cada lucha de resistencia de los trabajadores, las mujeres y la juventud, como ya lo venimos haciendo en decenas de conflictos. Y desde allí organizaremos una invitación muy amplia y audaz a todos los simpatizantes, amigos y familiares para hacer grandes columnas el 24 de marzo. Para decirle a Macri y a Obama que tenemos un programa y voluntad de lucha para que la crisis la paguen los que la provocaron.
Te invitamos a compartir este gran desafío.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.