×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Semanas de movilización nacional e internacional por la machi Francisca Linconao

La lucha de la machi Francisca Linconao por su libertad ha marcado la agenda política nacional esta semana. El día de hoy, tras semanas de movilizaciones y huelga de hambre, la Corte de Apelaciones de Temuco revocó la prisión preventiva de la machi.

Jueves 5 de enero de 2017

Durante esta semana, se han realizado diversas acciones a nivel nacional e internacional por la liberación inmediata de la Machi Francisca Linconao, quien lleva 14 días en huelga de hambre.

El día de ayer, nuevamente se realizaron distintas manifestaciones a nivel nacional con el fin de visibilizar y exigir la huelga de hambre de la machi Francisca Linconao y el noveno aniversario de la muerte de Matías Catrileo, quien fue asesinado por Fuerzas Policiales en el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Mientras que las declaraciones del Gobierno y del Ministerio de la Mujer y de Equidad de Género, encabezado por Claudia Pascual, militante del Partido Comunista, han encubierto la acción represiva del Estado, en diversos puntos del país se han movilizado a través de las coordinadoras NiUnaMenos de cada ciudad junto con organizaciones mapuche y de derechos humanos luchando por su libertad.

Esto ha logrado un primer triunfo revocando su prisión preventiva. Sin embargo, aún se mantiene en arresto domiciliario y procesado bajo la ley anti-terrorista con la cual persiguen al pueblo mapuche.

Cientos de manifestantes en regiones y en distintos países del mundo

En Arica, el pasado martes 3 de enero se congregaron 200 personas en las calles exigiendo la libertad inmediata de Francisca Linconao. Mientras que en Iquique y en Antofagasta activistas, organizaciones de izquierda y de agrupaciones de mujeres realizaron un acto en el centro de las respectivas ciudades.

En Valparaíso, el pasado 4 de enero se realizó la toma del Frontis de Palacio de Justicia.

Mientras que en Santiago para este 3 de enero se convocaron tres manifestaciones durante el día, culminando por la tarde a una gran concentración en Plaza Italia que fue duramente reprimida tras intentar realizar una marcha hacia el centro de la ciudad.

Por otro lado, en Temuco y en Nueva Imperial las concentraciones se han realizado de manera sistemática ante el avance de los días de huelga de hambre y en torno al campamento instalado desde organizaciones mapuche y activistas.

Más al sur, también se realizaron manifestaciones durante la jornada de movilización nacional. En Puerto Montt, la concentración reunión a un centenar de personas en el muelle de la ciudad culminando en una marcha.

En tanto Aysén también se manifestó en el histórico puente Ibañez durante las jornadas del 3 de enero.

Movilización internacional

En Neuquén, desde el Consulado chileno, participaron miembros del pueblo mapuche, representantes de las directivas de ATEN Capital y Plottier, de la agrupación Bordó Marrón del Sindicato Ceramista, del Centro de Estudiantes de Bellas Artes, del Frente de Organizaciones en Lucha, de organizaciones políticas como el Partido Obrero y el PTS del Frente de Izquierda, el MST, la agrupación de Mujeres Pan y Rosas, entre otras organizaciones solidarias. en un acto de solidaridad internacional por la liberación inmediata a la machi Francisca Linconao