El defensor de la tercera edad apuntó contra la decisión del gobierno y denunció que ya entre 2017 y 2019 las y los jubilados ya habían perdido 19,5% del poder adquisitivo.
Martes 19 de mayo de 2020 11:23
Foto El Canciller
El Gobierno nacional anunció este lunes un nuevo aumento por decreto para las jubilaciones de un 6,12 % para junio en todas las categorías. Un aumento mucho menor al que establecía la Ley de Movilidad Jubilatoria vigente (aunque congelada por DNU de Alberto Fernández), que hubiera sido de un 10,9 %.
Así lo denunció Eugenio Semino, el titular de la Defensoría de la Tercer Edad: “este año tenía establecidos dos índices ya consolidados. El primer semestre se reajustaba sobre lo que era la inflación y el salario del segundo semestre del año pasado. El primer índice era de 11,56 % para marzo. No se otorgó porque se suspendió la ley y se estableció un decreto que, discrecionalmente, fijó escalas diversas conforme a la apreciación del Ejecutivo. Ahora se volvió a establecer el 6,2 % cuando debía reajustarse el 10,9%. En este semestre pierden 10 puntos los jubilados”.
Te puede interesar: Números contundentes: así perdieron los jubilados con la suspensión de la movilidad
Te puede interesar: Números contundentes: así perdieron los jubilados con la suspensión de la movilidad
En sus declaraciones durante la mañana de este martes por Radio Continental, Semino afirmó que entre 2017 y 2019 el cambio de la Ley de Movilidad que aplicó el Gobierno de Mauricio Macri “dio un muy mal resultado” y “los jubilados perdieron 19,5 % de poder adquisitivo”.
“Se había dicho que en estos dos meses el Congreso iba a sancionar una nueva Ley de Movilidad. El Congreso discutió dos meses cómo discutir y llegamos a este resultado”, afirmó el defensor de los jubilados. A lo que agregó: “que me explique algún político o quien dirige los destinos de Anses cómo cuatro millones de jubilados y pensionados viven con $ 16.800”.
Y afirmó que “parece que el tema es que la Corte tampoco falla porque está en una eterna cuarentena, y el Ejecutivo dice y hace lo que le parece. Hay un discurso hipócrita del sistema político argentino, que dice ‘hay que cuidar a los jubilados, a los adultos mayores, que no tienen que salir, que la cuarentena, que el coronavirus’. Si están en un geriátrico, no los testean y se mueren adentro. Si tienen que comer lo que necesitan comer, no lo pueden hacer. Si tienen que cobrar, hacen dos horas de cola. Si tienen que vacunarse tienen que girar por toda la ciudad de Buenos Aires”.
Te puede interesar: Del Caño: “Es inaceptable que rescaten a los especuladores y ajusten a los jubilados”
Te puede interesar: Del Caño: “Es inaceptable que rescaten a los especuladores y ajusten a los jubilados”