El consenso entre la ex Nueva Mayoría y la derecha de Sebastián Piñera allanó el camino a la aprobación de la idea de legislar el proyecto de Aula Segura en la Cámara del Senado con 33 votos a favor y 1 en contra.
Jueves 25 de octubre de 2018
Luego de ingresar a la Comisión de Educación del Senado, el proyecto Aula Segura entró en debate, cambiando incluso el nombre del plan a "Aula Democrática", extendiendo el plazo de apelación al proceso que enfrentarían los estudiantes acusados de 6 días a 15 y eliminando la expulsión como sanción obligatoria a los estudiantes.
Sin embargo, la derecha convocó a los senadores de la ex Nueva Mayoría, Jorge Pizarro (DC), Juan Pablo Letelier (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), quienes se reunieron ayer con el Gobierno para acordar entre ex Nueva Mayoría y la derecha los ajustes al plan Aula Segura que se discutía anoche en el Senado.
El proyecto sufrió modificaciones en la Comisión y en común acuerdo con los senadores de la oposición decidieron dar paso a un proyecto que se ajustara a las medidas propuestas en un primer momento por Sebastián Piñera, proponiendo finalmente la obligatoriedad de iniciar procesos en contra de los miembros de la comunidad que cometa faltas graves, la tipificación de faltas graves o gravísimas que con las modificaciones se proponía que dependieran del reglamento de convivencia escolar de cada establecimiento y no estuvieran contenidas en la Ley y la ampliación de aplicación a todos los colegios, ya sean municipales, particulares subvencionados y privados.
Luego de estos acuerdos entre la ex Nueva Mayoría y el Gobierno de derecha de Sebastián Piñera, que ha utilizado todos sus medios para criminalizar a estudiantes secundarios a través de la televisión como fue el caso del reportaje de Canal13 al Liceo 1, la noche del miércoles 24 de octubre con 33 votos a favor y 1 en contra se aprobó la idea de legislar el proyecto de Aula Segura en la Cámara del Senado con una oposición que votó casi unánimemente por este proyecto criminalizador y represivo.
La aprobación de la idea de legislar consensuada entre la ex Nueva Mayoría y la derecha es una alianza que fortalece las políticas represivas del Estado contra estudiantes secundarios y profesores que no denuncien a los alumnos. El punitivismo criminalizador que contiene este proyecto no puede ser combatido desde el Senado, como lo demuestra el voto aislado del senador Juan Ignacio Latorre (RD). La organización de secundarios, universitarios, profesores y padres y apoderados en unidad en las calles con organización es la única vía que puede garantizar cambios reales en las políticas educacionales en Chile.

Tamara Medina Linco
Estudiante de Castellano en el ex Pedagógico y militante de Vencer