×
×
Red Internacional
lid bot

LEY DE INDULTO. Senado frena proyecto de indulto a presxs politicxs de la revuelta

Durante esta semana el Senado decidió no ubicar en tabla (listado que organiza los temas que discutirá el pleno) el proyecto de indulto general que busca la libertad de las y los presos políticos del estallido social.

Sábado 18 de septiembre de 2021

A palabras de Ximena Rincón, presidenta del Senado y militante de la DC “el proyecto nunca ha estado en tabla para Sala porque entró en el lugar 72 de la tabla, y como tiene reparos por parte de los colegas (…) tal como está probablemente no lograba ser aprobado».

El proyecto de indulto general es discutido desde diciembre del 2020 y ha pasado por la Comisión de Derechos Humanos, de Seguridad Pública y la de Constitución del Senado. Busca procurar un indulto a quienes cuenten con «calidad de autores, cómplices o encubridores, en cualquiera de los grados de desarrollo del delito, hayan incurrido o se encuentren imputados en el contexto de la protesta social en Chile». Además, delimita el rango temporal para el indulto, entre el 7 de octubre de 2019 el 9 de diciembre de 2020, día de la presentación del proyecto de ley que da origen a la actual norma.

¿Qué falta para liberar a las y los presos del estallido social?

Más de año y medio es lo que llevan varios jóvenes presos desde la protesta social iniciada en octubre del 2019. Tal condición es a razón de testimonios y declaraciones efectuadas por la PDI o Carabineros de Chile, o sea, por instituciones especialistas en levantar montajes y por encubrir estafas.

Bajo la figura de la prisión preventiva, usada finalmente como una condena, es que el Estado ha buscado “aleccionar” a cientos de personas (en su mayoría jóvenes) que salieron a las calles para decir basta al Chile heredado de la dictadura.

Hasta hoy, hemos observado como el proyecto de indulto ha logrado avanzar gracias a la determinación de las familias y amigos/as que no han parado de protestar y denunciar los falsos relatos y montajes que ha realizado la policía y PDI, junto con la ausencia de pruebas concretas que justifiquen la detención. En este sentido, el parlamento no ha sido determinante, ya que sus participantes se encuentran más preocupados/as de cuidar sus imágenes para las reelecciones o de defender el accionar del gobierno de turno de Sebastián Piñera que de apoyar la ley de indulto, ejemplo de ello son aquellos parlamentarios/as que niegan la existencia de presos/as políticos/as, o aquellos/as que piensan que el indulto es necesario solo en algunos casos.

Si a esto le sumamos que las y los constituyentes se subordinaron a las reglas impuestas por el pacto por la paz y desecharon pelear por la libertad de las y los presos/as políticos/as (del estallido y Mapuche), es mas que evidente que no podemos depositar nuestra confianza en la institucionalidad que ha sostenido y validado el régimen heredado en la dictadura.

Solo con movilización se logrará el indulto, para esto es vital la unidad de la clase trabajadora y la juventud; organizarse en torno a la lucha que llevan adelante familiares y amigos/as, uniéndose en las calles con ellos/as para protestar y luchar contra la injusticia de un sistema creado para criminalizar la protesta y encarcelar a los precarizados de la sociedad o aquellos/as que son parte de las luchas populares, es el camino a seguir, solo a través de la lucha es que conquistaremos esa anhelada libertad.