×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

BRASIL: GOBIERNO EN CRISIS Y GEOPOLÍTICA. Senadores brasileros dejan Venezuela alegando hostigamiento

La comitiva de senadores brasileros que llegó a Venezuela el miércoles pasado, pasó unas pocas horas en el país vecino. Al desembarcar en el aeropuerto Simón Bolívar fueron el blanco de una pequeña manifestación en apoyo al gobierno de Maduro y, alegando inseguridad, decidieron retornar a Brasil.

Leandro Lanfredi

Leandro Lanfredi Trabajador petrolero | Rio de Janeiro

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Sábado 20 de junio de 2015

Los senadores llegaron el miércoles a las 12,30 hora local (14 hs de Brasilia) al aeropuerto y fueron recibidos por Lilian Tintori y Patricia Gutiérrez, esposas de los políticos de la oposición de derecha presos: Leopoldo López y Daniel Ceballos, respectivamente, así como por otros opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

La comitiva estaba integrada por destacadas figuras de la oposición tucana (PSDB) brasilera y por el ex candidato presidencial Aécio Neves (PSDB-PB) y José Agripino (DEM-RN), entre otros.

El viaje de los opositores brasileros que lideran la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado tenía un doble objetivo: asestar un golpe al debilitado gobierno de Dilma y, al mismo tiempo, dar mayor visibilidad mediática internacional a la oposición venezolana. Entre los planes del viaje se incluía la visita a la cárcel donde está preso Leopoldo López, líder del partido opositor Voluntad Popular, dirigente del ala más “dura” y pro yanqui de la oposición venezolana que es acusada por el gobierno de Maduro de ser el principal instigador de los hechos violentos de febrero del 2014, donde el ala más “dura” de la derecha buscaba forzar la caída del gobierno de Maduro.

Pocas horas después la Cámara de Diputados brasilera había aprobado una moción de repudio al gobierno venezolano y el presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB), declaraba a la prensa “cualquier agresión a nuestros senadores, a nuestra delegación, es una agresión al Legislativo. Estoy telefoneando al presidente y voy a exigir al gobierno brasilero una reacción enérgica”. Frente a la crisis abierta con los parlamentarios brasileros la presidenta Dilma se pronunció rápidamente, buscando que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) explique lo ocurrido.

La repercusión en Venezuela

Al momento de cerrar este artículo, el gobierno venezolano no había realizado aún ningún pronunciamiento sobre el arribo de los parlamentarios brasileros, ni tampoco sobre los inconvenientes que alegaron haber sufrido. Solo los políticos de la derecha, centralmente los sectores ligados al ala “dura”, formularon declaraciones contra el gobierno afirmando que la supuesta agresión fue “un error mayúsculo”. En general, solo los medios de la derecha venezolana reprodujeron las noticias de los diarios brasileros y las expresiones de repudio del Senado de Brasil. Pero queda claro que si los eventos se desarrollaron como relataron los políticos brasileros no dejaron de aprovechar la situación para transformar en un hecho político el supuesto incidente callejero para retornar inmediatamente a Brasil, cuestión que llamó la atención por la rapidez con la que decidieron hacerlo.

Fue una jugada política muy bien pensada por los parlamentarios de la derecha brasilera, buscando provocar un hecho político superior para desprestigiar al gobierno de Maduro, tal como ha sido hecho por la derecha continental que ha ido a Venezuela, o incluso el “impresentable” político español Felipe González.

Debilidades de los gobiernos y espacios para la derecha

El nuevo hecho político planteado por la oposición y los líderes del Congreso contra el debilitado gobierno de Dilma abre un nuevo capítulo en la agenda: la geopolítica. En las elecciones presidenciales el senador Aécio Neves buscaba atacar a su contrincante criticando los acuerdos políticos comerciales del gobierno brasilero con el gobierno Maduro y el régimen castrista cubano.

Bajo la presión diaria por las derrotas sufridas en las votaciones en el Congreso, la caída en los índices de popularidad y el creciente impacto en el empleo y los ingresos provocados por la recesión y los “ajustes”, la oposición brasilera se muestra al servicio de la presión internacional imperialista sobre el gobierno venezolano, que además enfrenta dificultades políticas y sociales originadas en la deteriorada situación económica.

Los tiempos de la geopolítica “sur-sur” de Lula y del Alba chavista están retrocediendo, el protagonismo de estas dos carismáticas figuras y una “hegemonía” que imponían dentro y fuera de nuestros países va quedando atrás. En este debilitamiento de ambos gobiernos, la ofensiva, aunque sea mediática, por ahora está del lado de las oposiciones de derecha fortalecidas en ambos países.

Frente a las dificultades económicas y sociales, salvando las diferencias entre ambos países, para que esta crisis no sea aprovechada internamente y geopolíticamente por la derecha, hace falta una fuerte alternativa enraizada en la clase trabajadora que pueda mostrarse como una verdadera alternativa antimperialista y por la unidad de los pueblos latinoamericanos. Una alternativa que pueda efectivamente contribuir a la realización de la emancipación de nuestros pueblos. El chavismo y, en menor medida el lulismo, hacía uso de un discurso nacionalista que en la práctica escondía la continuidad del pago de la deuda y los acuerdos de explotación de los recursos naturales con el imperialismo.

A la gran tarea de forjar un internacionalismo práctico que contribuya a la integración antimperialista de los pueblos latinoamericanos buscamos contribuir los diferentes grupos políticos y militantes que impulsamos la red y portales Esquerda DiárioLa Izquierda Diario INTERNACIONAL.