×
×
Red Internacional
lid bot

SOBRE LA VIÑETA PUBLICADA EN CLARIN. Sendra justifica su "chiste" machista: “Yo soy lo que puedo”

Ante el rechazo por su viñeta, el humorista del diario Clarín respondió que “quiero respetarlas a ustedes, no sólo porque son mujeres porque, para mí siempre, las feas, las lindas, las buenas, las inalcanzables, las cercanas y las demás en todo momento fueron personas”. Sus declaraciones, rápidamente, despertaron un nuevo repudio en las redes sociales.

Jueves 13 de agosto de 2020 13:21

Hace unos días, Fernando Sendra, humorista de Clarín, publicó en ese medio una nueva viñeta de contenido misógino. Rápidamente, un fuerte repudio circuló por las redes sociales. Esa mañana, el humorista del "gran diario argentino", respondió que él es lo que puede: “soy el producto de una época”, dijo, y ridiculizó el uso del leguaje inclusivo.

El dibujo en cuestión, destacamos, fue a propósito de la reciente resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que establece que los directorios de las empresas tendrán que incluir un 50 por ciento de mujeres. El humorista agregó en su viñeta que "será obligatorio que antes de cada reunión se hable de George Clooney, tampones y dietas", al comentar esta disposición.

Ante el rechazo, Sendra sostiene en su respuesta: “feministas, no os preocupéis por mí pero seamos claros. Ustedes son feministas y yo soy lo que puedo, algo que no tiene título, algo difuso entre un pasado que no pasa y un presente que no entiendo. Pero en mi descargo puedo decir que soy el producto de una época en que se respetaba a las personas, fueran o no mujeres".

Asimismo, agregó que además "quiero respetarlas a ustedes, no sólo porque son mujeres porque, para mí siempre, las feas, las lindas, las buenas, las inalcanzables, las cercanas y las demás en todo momento fueron personas. O persones, qué sé yo”.

La respuesta, que también cosechó varias críticas en las redes sociales, no es -claramente- un pedido de disculpas, sino que sigue ridiculizando el reclamo de las mujeres y de la diversidad.

En el dibujo de Sendra se asoman los mandatos, representaciones y prejuicios patriarcales, que todos los días se reproducen de distintas formas, y en la que los medios masivos de comunicación tienen un rol fundamental. Su repudio es una muestra de que cada vez somos más quienes no toleramos estas expresiones de machismo que pesan cotidianamente sobre nuestras vidas, a tal punto de colaborar, invaluablemente, con el fortalecimiento de la opresión.