×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / OPERATIVO APRENDER 2016. "Señor Director : No me espere porque no voy a ir"

Reproducimos dos testimonios donde docentes de la provincia exponen las razones por las que no aceptaron ser aplicadores del Aprender 2016.

Lunes 17 de octubre de 2016 22:15

1 / 4

Mara, docente de nivel medio

"Soy docente en la escuela IPEM 364 Malvinas Argentinas de San Javier y en el IPEM 137 Anexo Luyaba. Hace 13 años que ejerzo la docencia en la provincia de Córdoba.

Fui designada como Docente Aplicador para las Aprender 2016 en el Anexo Luyaba a los alumnos de 6° año. Fueron mis alumnos desde 1° año, con ellos compartí cada año de su escuela secundaria. Varios trabajan desde muy chicos, hay alumnas mamás, alumnos papás, alumnos que son responsables de llevar su vida y su casa adelante, alumnos cuyos padres no han terminado el primario.
Cada uno hizo un gran esfuerzo para venir cada día a la escuela, para dar cada materia, para entregar cada trabajo, con ellos discutimos cada acontecimiento histórico que nos tocaba vivir, elecciones, leyes, paritarias docentes, violencia machista, etc.

Hoy se pone en marcha el operativo Aprender y me toca evaluarlos. ¿Evaluar qué? En dos días y con preguntas de múltiple opción? Lo que me toca evaluar se parece más a control de calidad de mercancía a la venta en el mercado que una trayectoria escolar de jóvenes luchando en medio de las mezquindades de este sistema.

¿Para qué? Después de escuchar al Ministro Bullrich frases como “La educación es una campaña al desierto” o que "quien obtenga buenos resultados accederá a las becas Compromiso docente”. Lo único cierto es que las Aprender van ser usadas contra los alumnos y los docentes.

En mi caso he decidido no ser docente aplicador de las Aprender porque no voy a colaborar con el gobierno para que luego descargue en los estudiantes y los docentes su ataque a la educación pública, no voy a colaborar para que establezcan un ranking de escuelas: de las de mejor rendimiento a las de peores resultados y emplear este criterio para distribuir los recursos y calificar a los docentes, desconociendo las realidades de las diferentes escuelas.

En toda mi carrera docente nunca "apliqué" nada, nunca acepté lo standarizado. No voy a aceptar que me paguen $ 1000 cuando estoy exigiendo apertura de paritarias. Por todos estos motivos, renuncié a ser aplicadora en el Programa Aprender 2016".

Clydes Silva, docente de nivel medio

"Buenas tardes Director, quería decirle que no voy como aplicador a las pruebas Aprender 2016. Las palabras leídas no pueden expresar mi estado de bronca, luego de ver y controlar mi recibo de sueldo. Me descontaron días de paros retroactivos a febrero y un día que tenía licencia por estudios. ¿Se equivocaron? Parecen que en este mes fueron muchos los errores. ¡Siempre involuntarios! Por qué pensar mal… Con la misma premura que piden las planillas para descontar los días de paros, ahora también horas de asambleas, deberían tener la misma rapidez para abonar las horas trabajadas.

Todos sabemos que cuando ingresamos al sistema o tomamos nuevas horas, debemos esperar para cobrar. Somos los únicos trabajadores que tienen que soportar meses y meses para que le abonen su sueldo. Eso me hace recordar a una compañera de Santa Cruz que debió vender varias cosas para poder subsistir en los meses que no le pagaban sus horas de trabajo. U otro compañero que se le descontó por error, lo que implicó que ese mes no cobrara; cuando fue a reclamar al sector sueldo, volvió con un papelito que se reconocía el error. Eso debía presentar a los que debía en ese mes. Esa situación se planteó ante mis ojos, fue tal mi indignación que volví con ese papel y logré que mi compañero saliera con un cheque. Me pidieron toda la discreción del caso.

Ahora, las pruebas “Aprender 2016” son importantes para el gobierno, pero nosotros los docentes sabemos cuáles son los problemas que afectan al rendimiento de nuestros estudiantes y esto no nos aporta nada.

¿Qué podemos hacer?: No nos sometamos, pensemos, busquemos ese pensamiento crítico que reclamamos a nuestros alumnos, recuerden que estamos trabajando en estas pruebas en contra de nosotros mismos. Si yo no voy; que no vaya mi compañera a suplantarme, porque estamos perdiendo todos. No formemos parte de estas pruebas; somos muchos y podemos decir no. Esta medida será mucho más contundente que un paro. Esto sí les interesa. Los docentes no somos responsables de la destrucción de la educación por más que lo repitan una y otra vez. Los problemas son de larga data, los gobiernos siguen reproduciendo a través de sus políticas la injusticia social. Por eso, Director le digo: no me espere porque no voy a ir".