×
×
Red Internacional
lid bot

#NiUnaMenosVenezuela. Septiembre: se suman 23 casos para un total de 180 femicidios en Venezuela a tres meses de culminar el año

Estamos a 9 meses del año 2021 y la cantidad de casos de femicidios no deja de aumentar en Venezuela. Este septiembre ocurrieron 23 casos para un total de 180 femicidios registrados en medios digitales, reporta en su informe el Monitor de Femicidios Utopix. Este 25 de noviembre día contra la violencia hacia las mujeres salgamos a las calles contra los femicidios y la violencia machista.

Miércoles 27 de octubre de 2021

Las cifras de violencia machista y femicidios no dejan de aumentar año tras año en Venezuela, esto impacta brutalmente en la vida de las mujeres y las niñas. Durante el 2020 y lo que va de 2021 en el marco de la pandemia del COVID-19 esta realidad se profundizó, ya que el aislamiento obligó a las mujeres que sufrieran de violencia a permanecer en sus hogares y convivir muchas más horas con el agresor.

Faltando tres meses para culminar el año ya en Venezuela ha habido 180 feminicidios. Las cifras y los hechos en los que se asesina a una mujer cada 34 horas se conocen gracias a la acción de activistas feministas que hacen un esfuerzo por visualizar esta problemática ya que el gobierno no ofrece cifras oficiales de los feminicidios ocurridos en el país. Muchos de los casos ni siquiera son difundidos en los medios.

Como escribe Suhey Ochoa de Pan y Rosas Venezuela, "El dolor y la rabia ante cada femicidio reafirma la necesidad del movimiento de mujeres de no abandonar nunca las calles. Es urgente que fortalezcamos el grito de “Ni Una Menos” en Venezuela, siguiendo el ejemplo de toda Latinoamérica y el resto del mundo. Porque nuestra mejor arma es la movilización y la organización contra la violencia a las mujeres y que esto nos permita señalar quiénes son los responsables. ¡El Estado y el gobierno son responsables!".

Vivas y en las calles. Suhey Ochoa hace "un llamado a todas las mujeres a organizarse en sus puestos de trabajo, estudio y comunidades de forma democrática y que de estos espacios surjan organizaciones independientes que nos permita poner en la agenda nacional nuestras demandas fundamentales. Levantemos nuestra voz en Venezuela este 25 de noviembre día contra la violencia hacia las mujeres, repitamos y con más fuerza aún la importante jornada de movilización del pasado 28 de septiembre. Para ello es preciso organizarnos y salir a las calles, exijamos justicia por cada una de estas mujeres que tenían un nombre y una vida detrás a la cual se les puso fin de forma violenta, que juntas gritemos ¡Basta de femicidios! ¡Basta de violencia machista!. "

Reproducimos a continuación partes del reporte que elabora periódicamente Monitor Femicidios Utopix que puedes leer íntegramente aquí.

Estamos a 9 meses del año 2021, y la cantidad de casos de femicidios no deja de aumentar en Venezuela, dónde además estamos viendo como han aumentado de manera alarmante los femicidios en grado de frustración, siendo este el mes con mayor cantidad de casos.

Este mes de septiembre ocurrieron un total de 23 casos, 18 femicidios en grado de frustración y 7 femicidios de venezolanas en el exterior. Esto lleva a un total de 180 casos de femicidios. Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores.

¿Cuántos femicidios ocurren por hora durante el año 2021?

Hemos podido observar cómo durante el año 2020 los femicidios se incrementaron de manera alarmante a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría 1 femicidio cada 72 horas. Para septiembre de 2021 la media es de 1 femicidio cada 36 horas.

Los femicidios en septiembre 2021

23 femicidios registrados en medios digitales en septiembre 2021. El estado con mayor cantidad de femicidios este mes vuelve a ser Miranda con 6 casos, seguido de los estados Aragua y Distrito Capital con 3 casos cada uno; Bolívar con 2 casos; y 1 caso en los estados Monagas, Sucre, Anzoátegui, Carabobo, Cojedes, Falcón, Mérida, Trujillo y Portuguesa respectivamente.

Comparación 2019-2020-2021

Edades de las víctimas

La mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 21 y 35 años, con un pico entre los 46-50 años, además de 2 casos en los que las edades no aparecían en las noticias.

Tipos de muerte

9 femicidios fueron realizados con armas de fuego, le siguen 6 casos con armas blancas, 4 casos ocurrieron por asfixia mecánica, 2 casos en los que las víctimas murieron por los golpes, 1 caso en la que la causa fue la violencia obstétrica, 1 caso en el que la víctima posiblemente murió por ahogamiento.

Agravantes en torno al femicidio

Del total de 23 casos, en 10 casos abandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública, en 3 casos ocurrió violencia sexual y en 5 casos las víctimas sufrieron torturas.

Status de femicidas

De un total de 29 femicidas, 8 están presos, 7 están fugados, 2 se suicidaron, 1 murió en enfrentamientos con la policía y en 11 casos no hay información sobre los casos de los femicidas.

Características de las víctimas

6 de las víctimas eran madres, 11 niños, niñas y adolescentes quedaron huerfánxs y 4 mujeres sufrían maltratos según familiares.

Tipos de femicidios

8 femicidios fueron íntimos, 4 ocurrieron a manos de bandas, 3 fueron femicidios sexuales, 1 feminicidio obstétrico, 2 femicidios por conexión y 5 femicidios indeterminados.

El reporte concluye con el dramático dato de 367 femicidios en lo que va de la cuarentena (2020-2021), un total de 18 femicidios en grado de frustración en septiembre del 2021, así como indica cada uno de los casos durante septiembre tanto en Venezuela como en el exterior.

Te puede interesar: [Video/Entrevista a Aimee Zambrano Ortiz] Femicidios e impunidad en Venezuela: “prepararse para la lucha, subvertir este orden de privilegios”