×
×
Red Internacional
lid bot

SECCIÓN ABIERTA. Ser o no ser

Viernes 10 de octubre de 2014

“…No quiero más cargos ni casilleros donde encajar
Ni el nombre justo que me reserve ninguna Ciencia…”
Poemario Trans Pirado. Susy Shock.

Desde chiquitos nos dicen qué somos y cómo debemos actuar. “Vos sos nena, tenés que jugar con muñecas, el azul es para varón… toma usa este vestido rosa ¡Ahora sí, sos una princesita hermosa!”. Suficiente información para normativizar a un pibe que probablemente no se sienta nena o nene en ese momento, ¿y por qué seguimos encasillando? Para no parecer raros o diferentes frente a una sociedad patriarcal que lo quiere todo definido y en un lugar determinado.

Yo creo que el principal problema de discriminación pasa por no entender el significado de roles de género. Entiendo por roles de género aquellos papeles actorales cotidianos que te impone una sociedad que necesita definirte, no son más que estereotipos que normativizan la vida. El género le atribuye a cada sexo (entiendo por sexo lo que biológicamente diferencia los machos de las hembras) un rol social en un momento determinado de la historia. Ej. El nene en el jardín tiene que usar guardapolvo azul, la nena si no es rosa o rojo es rara. Esto no crea más una diferenciación sexual y causan mucho daño si alguien (sea niño o un adulto ya maduro) no se siente identificado con ello.

Entonces estas categorías hegemónicas hombre y/o mujer, homosexual/heterosexual se construyen, a mi parecer, desde afuera para adentro y son el propio miedo a la impureza que constituye la cultura y sociedad. El mercado, gran amigo de este sistema capitalista y patriarcal, es el encargado de proporcionar objetos culturales que moldeen al niño e incluso a cualquier persona adulta.

El otro día cuando quise ir a comprarle un regalo a mi sobrinita, una preciosa niña de unos tres años de edad, me encontré frente a una góndola de color rosa, fucsia y violeta que solo contenía tres papeles temáticos. El primero fue Hello Kity una gatita sin boca de lo más espantosa, para mí es un claro símbolo del silencio y sumisión que debe tener la mujer; el segundo papel o rol genérico asignado para las niñas fue las princesas de Disney, un montón de chicas tontas que no buscan más que un príncipe millonario que las mantenga; por último me encontré con una góndola con más de 200 Barbies de diferentes formas. Yo me decidí por comprarle un libro de para colorear para niños creativos. Mi reflexión del día fue 3 papeles temáticos para las niñas: 1) Ser un gato callado y sumiso, 2) una princesa envuelta en joyas con su príncipe ricachón y por ultimo 3) una Barbie, es decir, una modelito perfecta y sin dos neuronas en la cabeza.

He solo hablado de las niñas porque es el tema que más me toca en lo personal, pero para los niños también hay un mundo azul, verde y negro, cargado de autos, camionetas, soldados y armas de lo más simbólicas y espantosas. Pobres niños, a ellos les toca el rol genérico del Macho Argentino, están atrapados en una falsa masculinidad que les impide un mundo muchísimo más libre. Les impide llorar “Sos un maricón”, les impide bailar “eso es de maricón”, les impide disfrutar de la higiene y estética “Sos un princeso”. Pobres niños/hombres también tienen que sufrir la opresión de la sociedad patriarcal.

Mi opinión sobre los roles genéricos, a modo de conclusión, es que ya están siendo obsoletos. Estos actúan como cárceles, haciendo sentir a ambos sexos como seres raros, marginados, que ya no encajan en esta sociedad, generando así un conflicto interno junto con sentimientos que lo excluyen. Además esas dos categorías no están incluyendo a otro tipo de gente que no se siente parte de ninguno de los dos géneros y sin embargo existen en el mundo, un ejemplo claro de ello son los transexuales y travestis. Las personas de este mundo debemos empezar a derrumbar estas barreras sexistas, porque en definitiva somos todos personas (buenas, malas, negras, blancas, altas, bajas, etc.) y merecemos ser tratadas como tales.