El martes pasado hubo una reunión en Los Pinos para hablar sobre la relación con el gobierno de Trump y quién sería el encargado de representar a nuestro país ante él.

Raúl Dosta @raul_dosta
Jueves 24 de noviembre de 2016
El diario El Universal publicó un “trascendido”, es decir, una noticia no hecha pública pero verídica, acerca de la reunión del martes en Los Pinos. La reacción de Peña Nieto tratando de desmentir el “rumor” de la resurrección de Luis Videgaray, provocó que el mismo periódico nos diera una adelanto de dicha reunión, diciendo que los integrantes de la misma fueron Enrique Peña, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, José Antonio Meade y el mismo Videgaray. Salvo Meade, son los mismos actores del escándalo por la pasada visita de Trump a México.
Al igual que en agosto pasado los principales personajes del gabinete discutieron acerca de Trump, en aquellos días fue una pelea muy dura entre Videgaray y Peña contra Osorio y Ruiz Massieu. Osorio argumentando la inconvenencia política y el hecho de que Videgaray hubiera organizado todo a espaldas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al calor de la discusión se llegó a que Osorio y Ruiz Massieu presentaran su renuncia.
También te puede interesar: Videgaray paga costosa visita de Trump
Luego del escándalo desatado por el trato de estadista que se le dio al candidato, por aparentemente haber tomado partido entre los dos candidatos, y por no enfrentar la cuestión del muro de Trump, la excusa de la doble invitación resultó poco creíble, más cuando Hillary declaró que no vendría. Agravándose la crisis de imagen del presidente por el enorme descontento desatado por el trato humillante de Trump que le dio a nuestro país unas horas después en un acto público en Phoenix, Arizona, declarando que se construiría el muro y México tendría que pagarlo. Videgaray tuvo que salir del gabinete.
Pero Videgaray no estaba del todo en el olvido. El triunfo de Trump podría traer a la escena pública al autor intelectual de la funesta visita, debido a que ésta se cocinó bajo el impulso y supervisión de Videgaray, a partir de que estableció contacto con Jared Kushner, yerno de Trump y marido de su hija Ivanka. Precisamente en la reunión descrita se decidió (lo que Peña Nieto niega, por ahora) que Claudia Ruiz Massieu se enfoque a la cuestión de los migrantes ante el gobierno de EE.UU. y que Luis Videgaray sea el representante de México ante el equipo de transición de Trump en lo referente al tema del libre comercio, aprovechando que, según se dijo “Don Luis tiene el aval y la bendición del magnate y de su enlace Jared Kushner”.(1)
A pesar de los desmentidos del presidente -¿será que no han cicatrizado las heridas de la visita anterior?- suena muy lógico que su mentor de toda la vida regrese a la esfera pública por sus amarres construidos en torno al equipo de Trump. De igual manera se puede concluir que los jaloneos en el círculo principal del gabinete mexicano son muy intensos, lo cual explica que se haya hecho la filtración de la noticia a través de un periódico que dice tener la más amplia circulación a nivel nacional.
En México es vital que surja un movimiento antimperialista que cuestione de fondo los lazos de subordinación diplomática, política y militar a los Estados Unidos. En medio de la incógnita sobre la designación o de Videgaray estamos ante la posible emergencia de nuevos fenómenos políticos, juveniles y de luchas obreras para los que urge construir una organización en ambos lados de la frontera.
También te puede interesar: Peña nos salva de la terrible amenaza…http://www.laizquierdadiario.mx/Pen...