Sergio Maldonado cuestionó en conferencia de prensa el apoyo del presidente hacia la ministra Patricia Bullrich. "Estuvimos haciendo todo el trabajo nosotros, en 35 días todavía no vemos resultados", afirmó.
Miércoles 6 de septiembre de 2017
Durante la conferencia de prensa que este martes protagonizó Sergio Maldonado junto a abogados de la familia e integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), volvió a apuntar contra el Ejecutivo: “El Gobierno y la ministra Bullrich se dedicaron a desviar la investigación y distribuir rumores falsos que fueron replicados por los medios”.
Después de un día movido para la causa tras el levantamiento del secreto de sumario y los testimonios aportados por los integrantes de la comunidad mapuche, Maldonado y sus abogados señalaron una vez más las irregularidades de la investigación. “Hasta ahora se ha investigado a Santiago, se han puesto en duda los testimonios de la comunidad, se ha puesto en duda si Santiago estaba o no en el lugar. Ahora estamos poniendo las pruebas de la única hipótesis que es la desaparición forzada” sostuvo la abogada Verónica Heredia.
Consultado por el apoyo de Mauricio Macri hacia la ministra Patricia Bullrich, Sergio Maldonado remarcó: “A lo mejor la salió a bancar antes del informe de hoy, por ahí no se informó de lo que estuvo pasando, que declararon testigos. Espero que después de lo que se supo hoy, pueda recapacitar y deje de bancar lo imbancable”.
Maldonado también cuestionó el accionar de los principales medios de comunicación al asegurar que “hieren y tiran muchas cosas falsas como decir que hay cadáveres o todos los días una pista falsa”. A su vez, le pidió al presidente “que no use solamente dos canales, sino que hay otros medios para informarse”.
Por otra parte, la integrante del CELS Paula Litvatchky sostuvo que “la investigación debe prestar atención en el violento operativo de la Gendarmería que no se puede escindir de la desaparición de Santiago. Desde un primer momento llamamos la atención al Ministerio de Seguridad para que se separe a los gendarmes. El momento y el lugar del operativo es el punto a investigar desde el día 1 y sigue siéndolo en el día 35”.
“La Gendarmería se negó a entregar el informe del operativo y el 4 de agosto dejó por Mesa de Entrada unas hojas en las que daba el nombre de sólo 7 efectivos. Ahí quedó confirmada la desaparición forzada” concluyó Heredia, la abogada de la familia.